Un juez federal no tienen la autoridad de ordenar al gobierno de Trump que organice el regreso del hombre de Maryland que fue deportado “por error” de Estados Unidos a una mega prisión de El Salvador, argumentaron este sábado abogados.
El primer juicio colectivo contra pandilleros en El Salvador resultó en la condena de hasta 45 años de prisión para 52 integrantes de la banda Barrio 18.
La Misa campesina salvadoreña, traducida ahora a varios idiomas, fue grabada finalmente en agosto de 1980 en la Ciudad de México y desde entonces se canta en misas de templos católicos, no sólo de El Salvador.
La Casa Blanca afirmó el domingo que los tribunales federales "no tienen jurisdicción" sobre la autoridad de Trump para expulsar a enemigos extranjeros bajo una ley del siglo XVIII utilizada históricamente sólo en tiempos de guerra.
El acuerdo se produce luego de las discusiones entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en una notoria prisión de El Salvador.
La sección de "inteligencia" de la policía, según Bukele, "ha determinado que en la colonia 10 de Octubre, en [el distrito de] San Marcos, San Salvador Sur, se encuentra un grupo de pandilleros escondidos".
El régimen de excepción permite arrestos sin orden judicial. La cruzada de Bukele devolvió la tranquilidad a las calles y elevó su popularidad, lo que permitió que en febrero fuera relegido.
Denunciaron "ataques" y "discriminación" a la comunidad LGTBIQ+ tras la decisión del gobierno de Nayib Bukele de eliminar el enfoque de género de los programas escolares.
Como anticiparon todas las encuestas, en las elecciones realizadas ayer en El Salvador, Nayib Bukele fue relegido presidente por una aplastante mayoría de más de 85% de los sufragios.
El presidente Nayib Bukele informó que se destinaron más de 5 mil elementos de las fuerzas armadas y 500 de la policía para atrapar a los responsables.
Se le acusa presuntamente de concertar una tregua con las pandillas para bajar la tasa de homicidios a cambio de beneficios para sus cabecillas recluidos en las cárceles.
Son siete y no 12 los migrantes provenientes de su país muertos por el percance, señaló la viceministra de Relaciones Exteriores, Cindy Mariela Portal.
Piden justicia por el caso de Beatriz, una joven salvadoreña a quien en 2013 se le prohibió la interrupción voluntaria del embarazo cuando su vida estaba en riesgo.
Melvin N, alias 'El Bigfoot' se encuentra fichado por su pertenencia a una fracción de la Mara Salvatrucha. Es requerido en Florida, por diversos delitos.
"Los asesinos quieren que olvidemos para garantizar su impunidad" se podía leer en pancartas en el inicio de los actos conmemorativos al 41 aniversario de la matanza.
Cerca de 10 mil militares y policías cercaron la madrugada del sábado el populoso municipio de Soyapango, en el marco de la guerra contra las pandillas.
Una resolución judicial de 2021 habilita la reelección presidencial; sus críticos consideran que la carta magna lo prohíbe, al señalar que nadie puede gobernar el país por más de 5 años.
En marzo pasado el presidente de El Salvador, luego de decenas de asesinatos en un solo fin de semana, ordenó al Congreso aprobar el régimen de excepción.
Regresa el domingo 8 por la noche, en vuelo comercial. Asistirá su esposa a la celebración del 5 de mayo en Washington y se incorpora al viaje en Honduras
Habla periodista de 'El Faro'. La aprobación de la “ley mordaza” prevé duras penas de cárcel para quienes informen sobre las organizaciones delictivas.