°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Ecos de la contrareforma agraria
Información

Con grandes penurias, sobrevive el cultivo ejidal en Chihuahua

Los agricultores denuncian sobrexplotación de los acuíferos en la zona semidesértica.
Más de Ecos de la contrareforma agraria

Falsificaron títulos de propiedad para construir 29 parques eólicos en Oaxaca

Compañías extranjeras actuaron en colusión con notarios y funcionarios del registro público.

Afecta a Michoacán la renta desventajosa de parcelas

Empresas se aprovechan de la pobreza de los labriegos.

Jalisco pierde su vocación alimentaria a causa de la agroindustria

El estado pierde su vocación alimentaria a causa de la agroindustria.

Puebla: el ejido deviene en coto para empresarios de la construcción

Vía corrupción, comisarios facilitan la venta de predios.

Mafia inmobiliaria se apropió de terrenos en playa de Yucatán

El grupo está integrado por ex funcionarios del priísta Zapata Bello, quien gobernó el estado de 2012 a 2018
Anuncio

El ejido más grande de México

Con 609 mil 768 hectáreas, se ubica en El Rosario, entre la carretera transpeninsular Ensenada-Los Cabos, Baja California Sur, y el Pacífico.

Apicultura en riesgo por uso de agroquímicos

Muerte de abejas y miel contaminada en campos menonitas.

Salinas dio el golpe fatal

La política de los neoliberales era eso: intentar acabar con el ejido, relataron.

Con artimañas desmantelan la propiedad ejidal en Campeche

Contratos de usufructo, sociedades de inversión o avecindamiento.

Productores de exportación desplazan la siembra de alimentos básicos

La superficie destinada a frijol, maíz, trigo y arroz ha disminuido 16.8%

El arrendamiento, “muy acelerado”

Hay corrupción para integrar al ejido a personas ajenas, acusan
Anuncio

Latifundismo urbano, en manos de mafias

Muchos de los acaparadores nos han demandado, pero no podemos dejar pasar irregularidades, dice Plutarco García Jiménez en entrevista.

Copió Salinas palabras de Zapata: “pasen a firmar los que no tengan miedo”

Ante un cuadro del jefe del Ejército Libertador, los dirigentes de las centrales nacionales pasaron uno a uno a suscribir el Manifiesto Campesino en 1991.

En 30 años, sólo se vendió 5% de la superficie ejidal, pero prolifera el rentismo parcelario

Con los cambios al artículo 27, desde 1992 se autorizó la privatización de tierras ejidales.
Anuncio