°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE pondrá en marcha un "Sistema de Cómputos" para elección judicial

Sala de sesiones del Consejo General del INE. Foto
Sala de sesiones del Consejo General del INE. Foto Cristina Rodríguez
09 de mayo de 2025 22:57

Ciudad de México. Para la elección judicial del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá en marcha un “Sistema de Cómputos” para dar a conocer - por internet y a través de "pantallas"- los resultados de cada contienda.

A nivel interno servirá para generar reportes oficiales que sirvan de base para la declaratoria de validez de la elección, paso final a cargo del INE, programado para el 15 de junio.

Lo anterior “dota de certeza, seguridad y transparencia a los comicios, atendiendo al principio rector de máxima publicidad establecido constitucionalmente”, se indica en el documento aprobado este viernes por la comisión organizadora.

El "Sistema" es un mecanismo de difusión de los resultados contenidos en las actas de escrutinio y cómputo de todas las casillas seccionales instaladas en cada uno de los 300 distritos electorales.

En el texto que será llevado a consejo general la semana entrante se destaca la necesidad de generar una vía para abonar a la confianza, fortalecer la certeza y promover la transparencia en los procesos electorales.

El Sistema de Cómputos contará con tres componentes: una plataforma web (intranet)para la captura de votos y generación de actas digitales; otra de extracción de información (también de uso interno de los especialistas del INE), y una más de consulta ciudadana denominada “Cómputos Web”, en la cual se incluirán los resultados, con la opción de descargar la información para facilitar el análisis y el uso de la misma.

El propósito es dar certeza y transparencia en la determinación de la suma de los resultados contenidos en las actas, y optimizar el procesamiento y consolidación de los votos, así como detectar inconsistencias, se indica en el proyecto de acuerdo.

En cuanto a los informes operativos, la comisión informó que el 1 de junio serán instaladas en todo el país 84 mil 014 “casillas seccionales”, mesas receptoras del voto de más de una sección cada una, es decir, se concentrará en cada casilla un mayor número de electores, respecto de los niveles conocidos en los comicios ordinarios.

Por otro lado, se dijo que de las 396 actividades en curso, igualmente de la elección judicial, 367 están en plazo y 17 fuera de este; los atrasos se ubican en tareas de responsabilidad de los Organismos Públicos Locales Electorales.

Esta semana se informó que de 19 entidades tendrán también renovación de su poder judicial local, cuatro - marcadamente Zacatecas- están en nivel de riesgo alto, por la carencia de recursos suficientes para avanzar en la organización de estas elecciones extraordinarias.

Imagen ampliada

Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial

El acuerdo del INE se relaciona con la ‘8 de 8 contra la violencia’, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia.

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Nesario recabar materiales gráficos de incidencias, señalan ex consejeros electorales.

Se reforzará estrategia gubernamental contra gusano barrendor: GCMA

Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
Anuncio