°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Morena presenta proyecto para dar prioridad a iniciativas de legislaturas locales

Iniciativas de los congresos locales suelen ser ignoradas en el Congreso de la Unión, dijo Valentina Batres, diputada morenista en el Congreso de CDMX. Foto
Iniciativas de los congresos locales suelen ser ignoradas en el Congreso de la Unión, dijo Valentina Batres, diputada morenista en el Congreso de CDMX. Foto Cristina Rodríguez
08 de mayo de 2025 13:53

Ciudad de México. El grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino presentó una iniciativa ante el Congreso de la Unión, con un proyecto de reforma a la Constitución federal para otorgar carácter preferente a las iniciativas aprobadas por las legislaturas locales, a fin de que sean dictaminadas por el legislativo federal en un plazo de 60 días.

Al presentar la iniciativa al pleno, la diputada Valentina Batres señaló que si bien el federalismo mexicano reconoce formalmente la participación legislativa de los congresos locales, “en la práctica opera bajo una lógica centralista” y las iniciativas que las legislaturas de los estados remiten al Congreso de la Unión “suelen ser ignoradas, desechadas o postergadas indefinidamente sin garantía de dictaminación y debate”.

Refirió que en 2024 los congresos de los estados presentaron 169 iniciativas de origen local ante la Cámara de Diputados de las cuales 145 fueron desechadas sin discusión alguna y en el caso del Congreso de la Ciudad de México se enviaron 23 iniciativas y 18 de ellas fueron rechazadas sin ser debatidas.

La iniciativa adiciona un párrafo a la fracción IV del artículo 71 constitucional para establecer que “toda iniciativa aprobada por la mayoría de los integrantes de una legislatura de los estados o del Congreso de la Ciudad de México y que sea presentada ante cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión, tendrá carácter preferente y deberá ser dictaminada y discutida en un plazo máximo de sesenta días naturales a partir de su recepción”.

Un segundo párrafo en el artículo 72 establece que la postergación o desechamiento sin dictamen de las iniciativas deberán justificarse mediante acuerdo fundado y motivado de la junta de coordinación política.

“El federalismo no puede reducirse a una distribución teórica de competencias, sino que debe traducirse en mecanismos reales de participación e interlocución entre niveles de gobierno, por lo que la iniciativa que se presenta no impone contenidos, ni invade la soberanía federal, pero sí exige que las propuestas de las legislaturas estatales sean tratadas con mayor seriedad”.

Refirió que existen ejemplos que ilustran la capacidad de las legislaturas locales para generar legislación normativa y anticiparse a reformas nacionales, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo impulsadas por el legislativo de la ciudad o la tipificación del feminicidio por el de Chihuahua.


 


 

Imagen ampliada

Realizarán verificaciones administrativas a escuelas militarizadas de CDMX

Informó el jefe de Estado Mayor de la primera zona militar, el coronel de infantería, Jaime Salvador López.

Suben 65% las denuncias por pinchazos en el STC Metro en 12 días

Pasaron de 41 casos reportados el 2 de mayo a 68 denuncias este 14 de mayo.

Detienen a presunto jefe de plaza del CJNG en la Ciudad de México

Israel Gálvez Estrada también es líder de una célula delictiva que opera en las demarcaciones Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, dedicado a la extorsión, venta y distribución de droga y homicidio.
Anuncio