Tlalnepantla, Méx. Transportistas advierten sobre la “escasez” de papelería en los 353 centros autorizados para emitir los dictámenes de verificación de condiciones físico-mecánicas y de emisiones contaminantes en vehículos del Servicio Público Federal (SPF), por lo que piden a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) una prórroga para continuar con las certificaciones.
“En los centros autorizados no hay capacidad de respuesta para emitir los dos dictámenes, pues la autoridad está liberando entre 50 y 300 documentos por Centro Autorizado, cuando regularmente recibían entre mil 500 a 2 mil documentos por establecimiento”, expuso Raúl Díaz Organitos, secretario general de la Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo, Pasaje y de Carga (UPAC).
Detalló que el 30 de abril venció el plazo para que vehículos terminación de placas 5 y 6 cumplieran con sus dos verificaciones, y ahora son víctimas de extorsiones y retenciones por parte de autoridades municipales, estatales y de la Guardia Nacional, cuando el origen del problema es de la dirección de Autotransporte Federal de la SICT, que no entrega la papelería necesaria.
Díaz Organitos proporcionó una serie de oficios que, dirigidos a funcionarios de la SICT por transportistas y propietarios de los centros de verificación, en los cuales insisten que debe haber una prórroga, debido a la escasez de papelería oficial para emitir las dos certificaciones.
La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y la Asociación Nacional de Unidades de Inspección Federal, en oficios dirigidos a funcionarios de la SICT, exponen su preocupación, pues los concesionarios quieren cumplir con la norma y los verificentros plantean que se ven limitados para atender la demanda.
Propietarios de los verificentros o Centros Autorizados, refieren que no están recibiendo la documentación suficiente y que se están quedando cortos en su labor; pues de manera esporádica reciben entre 50 a 300 documentos cuando habitualmente reciben entre mil 500 y 2 mil.
Los oficios son dirigidos al ingeniero, Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal; Tania Carro Toledo, subsecretaria, ambos de la SICT. En oficios del 30 de abril, los quejosos refieren que, debido a la escasez de papelería, “no nos ha permitido satisfacer las necesidades de los permisionarios, fomentando así una baja productividad de los Centros Autorizados”.
Transportistas y propietarios de Centros Autorizados piden a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se otorgue una prórroga para circular sin dictámenes, ampliar la fecha de verificación del primer periodo y una audiencia para exponer el tema a los responsables de las áreas.
Los concesionarios estiman que en el país circulan más de un millón de vehículos del SPF, y calculan que al menos 900 mil de ellos esperan cumplir con las verificaciones; lamentan que al menos 175 mil unidades con terminación de placas 5 y 6 no hayan logrado obtener las boletas de verificación, y ahora son acechados por autoridades que les piden los documentos y al no tenerlos son sujetos de extorsiones.
Recordaron que las multas ascienden a por lo menos 27 mil 800 y seis mil 672 pesos, por no contar con verificación físico-mecánicas y de emisiones contaminantes, respectivamente, además del pago de corralón, derecho de piso y arrastre. Insistieron que el sector quiere cumplir con las normas, pero requieren del apoyo de la SICT, pues este problema además afecta la economía en distintos sectores del país.