Cuautitlán Izcalli, Méx. El gobierno del estado de México asignó un presupuesto de 14 millones 86 mil 862 pesos para que el ayuntamiento atienda las alertas de violencia de género y desaparición, informaron autoridades locales, al señalar que los recursos vienen etiquetados de origen para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.
“Estos recursos no son solo cifras, representan una oportunidad real para salvar vidas y transformar entornos inseguros en espacios dignos y garantizar el acceso a la justicia de quienes han sido violentadas”, plateó la cuarta regidora Patricia Madrigal García en sesión de cabildo del viernes reciente, en la cual se aprobó adecuaciones al presupuesto de egresos 2025, para incluir el techo financiero.
Los recursos están etiquetados y dirigidos específicamente a la prevención, atención y erradicación, de acuerdo a lineamientos de la Secretaría de la Mujer como: infraestructura con perspectiva de género, alumbrado público, botones de pánico y tener espacios seguros; campañas de difusión, y prevención y atención a las mujeres; capacitación a los servidores públicos y fortalecer acciones de búsqueda de mujeres desaparecidas.
Además, se instauran senderos seguros, campañas de concientización social, acompañamiento y seguimiento puntual a las mujeres y niñas locales. A través de la justicia social, la atención y contención de todos los tipos de violencia.
La alcaldía informó que, desde enero de este año, reforzó su estrategia encaminada a garantizar a las mujeres un municipio más seguro y libre de violencia. Con recursos propios se incrementaron 18 veces los operativos de la Policía de Género, al pasar de 16 operativos en enero del 2024 a 308 en el mes de enero.
Detalló que en enero se registró una baja del 62 por ciento en el registro de delitos en relación al mismo lapso del 2024. En ese mes se presentaron un total de 52 denuncias por violación, abuso, acoso sexual, desaparición de mujeres y violencia familiar, en comparación con las 136 que se tuvieron en mismo lapso de tiempo del año inmediato anterior.
Cabe recordar que, desde octubre del 2019, las siete alcaldías de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco, fueron incluidas en la segunda declaratoria de alerta de género por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.
La primera alerta por violencia de género fue declarada en julio del 2015, e incluye a los municipios de Naucalpan, Tultitlán, Tlalnepantla, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.
Cuautitlán Izcalli en el 2024 enfrentó un retraso en el ejercicio de 14 millones de pesos para atender las dos alertas, debido a que fueron sujetos de embargo por juicios de laudos laborales, y fue hasta el mes de octubre cuando se recuperó el presupuesto y se invirtió en la materia.