La brecha que existe entre los usuarios del sector rural y urbano que tienen acceso internet redujo 6.7 puntos porcentuales del 2021 al 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la disponibilidad de uso de la información en los hogares (Endutih) 2024.
En el 2021, la brecha entre los usuarios del sector rural y urbano fue de 25.1 puntos porcentuales, mientras que en el 2024 fue de 18.4 puntos porcentuales, muestra la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
En el 2021, en el sector urbano, 81.6 por ciento de las personas eran usuarias de internet, mientras que en el sector rural, la proporción fue de 56.5 por ciento
Los niveles subieron en el 2024, ya que 86.9 por ciento de las personas que habitan en el sector urbano eran usuarios de internet, mientras que en el sector rural el nivel es 68.5 por ciento.
Mediante la Endutih, se determinó que en el 2024 había 100.2 millones de personas usuarias de internet en el país, lo que representó 83.1 por ciento de la población de seis años o más.
La proporción de usuarios de internet en el 2024, significó un avance de 25.7 puntos porcentuales en comparación con el 2015, cuando el nivel fue de 57.4 por ciento.
Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, explicó en conferencia para presentar los resultados de la encuesta, que entre las causas por las que una parte de la población no utiliza internet se encuentra el costo económico y el no saber utilizarlo.
Por su parte, Mauricio Márquez, vicepresidente del INEGI, destacó que la falta de acceso es atribuible a que no hay cobertura en algunas localidades del país. Sin embargo, destacó, ha habido aumento en el despliegue de infraestructura.
La encuesta muestra que los grupos de personas que destinan más tiempo al internet son aquellos que tienen de 18 a 24 años y de 25 a 34 años, ya que destinan 5.7 y 5.6 horas al día, respectivamente.