Ciudad de México. Ante el aumento de las importaciones procedente de China, “hoy, más que nunca, nuestra región debe tomar acciones para defender su industria del acero”, afirmó Máximo Vedoya, director general de Ternium.
Durante su discurso en AISTech 2025, la conferencia más importante del sector siderúrgico a nivel mundial, Vedoya advirtió sobre el impacto que ha tenido la sobrecapacidad industrial de China y sus prácticas comerciales desleales en las cadenas de suministro de América del Norte.
“Esto no se limita al acero: afecta prácticamente a todos los sectores industriales”, alertó el director general de la empresa acerera.
En este contexto, Vedoya hizo un llamado a renovar y fortalecer el papel clave del T-MEC para proteger empleos de calidad, impulsar el crecimiento sustentable y reducir la dependencia de importaciones asiáticas donde el T-MEC es un mecanismo clave.
En relación con el déficit de acero del T-MEC con las naciones asiáticas, Vedoya enfatizó que éste creció significativamente, pasando de 7.5 mil millones de dólares en el año 2000 a 37.4 mil millones en 2023.
“Aquí es donde se encuentra nuestra mayor oportunidad: reducir ese déficit comercial mediante la relocalización de la manufactura en la región de Norteamérica”, apuntó.
También subrayó la profunda integración comercial entre México y Estados Unidos en materia de acero: mientras en 2023 EU exportó 4.1 millones de toneladas de acero terminado a México, éste envió 2.3 millones a su vecino del norte.
“Esto demuestra que estamos alineados en la defensa frente al comercio desleal, el enemigo en común es China”, sostuvo.