Moscú. El Kremlin recordó este domingo que tiene un demoledor arsenal nuclear, pero dice que cree que no va a hacer falta para alcanzar las metas de su “operación militar especial”, cuando Ucrania volvió a rechazar la tregua de tres días en ocasión del 80 aniversario de la victoria soviética sobre el fascismo alemán en la Segunda Guerra Mundial, reiterando su propuesta de comenzar un alto el fuego de al menos 30 días.
Mientras Rusia se prepara para celebrar esa señalada fecha con un magno desfile militar en la emblemática Plaza Roja, cuyo ensayo general se llevó a cabo este domingo en la capital rusa, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, deslizó la idea en sus redes sociales de que “no recomienda” viajar a Moscú en esas fechas.
El líder ucranio señaló que todo puede pasar y hasta no excluiría que los propios rusos “cometan un atentado para culpar a Ucrania” y cerró con la enigmática frase de que “no digan que no se lo advertimos”.
Casualidad o no, el reportero, Pavel Zarubin, de la televisión pública de Rusia, difundió este domingo un fragmento del reportaje dedicado a los 25 años de Putin en el poder, donde el mandatario ruso reflexiona acerca de la posibilidad de usar el armamento nuclear en el conflicto armado con Ucrania.
Preguntado sobre si llegó a considerar en algún momento de su “operación militar especial” el arsenal nuclear de Rusia, Putin respondió: “Nos quisieron provocar. Quisieron que cometiéramos errores. Pero no había necesidad de usar el armamento que usted menciona. Confío, en que no haga falta”.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo ruso, “tenemos fuerzas y medios suficientes para llevar a su conclusión lógica lo que empezamos en 2022 con el resultado deseado para Rusia”.
Putin, en ese adelanto del reportaje, también ofrece a su entrevistador un vaso de kéfir y le muestra la capilla en su residencia en Novo-Ogoriovo, en las afueras de Moscú, donde el presidente de Rusia asegura que durante la toma de rehenes en el Teatro Dubrovka por un comando checheno en octubre de 2002, se hincó por primera vez para rezar.
De su lado, antes de viajar a Praga, Zelensky afirmó este domingo que en días recientes Rusia lanzó contra Ucrania mil 180 drones, mil 360 bombas guiadas, decenas de misiles, por lo cual tildó de “cinismo” el llamamiento del Kremlin a declarar un alto el fuego de tres días de duración y reiteró su oferta de cesar hostilidades durante al menos 30 días.
“Los rusos están llamando a una tregua el 9 de mayo (fecha en que se celebra en Rusia la victoria en la Segunda Guerra Mundial), mientras bombardean cada día a Ucrania. Esto es cinismo del más alto nivel”, escribió Zelensky.
Como telón de fondo de las declaraciones de sus gobernantes, Rusia y Ucrania siguieron intercambiando a diario ataques con drones y misiles, en que cada parte reporta haber derribado casi todos, pero a la vez no pueden ocultar que trasciendan algunos de las víctimas y destrozos que causan.
Ante los optimistas partes de guerra de los ejércitos ruso y ucranio, que magnifican las pérdidas del rival y minimizan las suyas, siempre se requiere tiempo, evidencias y testimonios fiables para verificar que lo que se dice es cierto y no una simple exageración, cuando no invento de algo que no ha pasado.
Por poner un ejemplo, Kiril Budanov, jefe de la inteligencia militar ucrania, aseguró este domingo que durante el ataque contra el puerto ruso de Novorrosisk, en la costa del mar Negro, los ucranios pudieron derribar dos cazabombarderos rusos SU-30 con drones navales, equipados con misiles AIM-9 Sidewinder de fabricación estadunidense.
En otro orden, el Kremlin confirmó que el presidente de China, Xi Jinping, realizará una visita del 7 al 10 de mayo, y será uno de los invitados principales a los festejos del 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo alemán.