°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan ‘bullying’, en el Día Internacional contra el Acoso Escolar

El ‘bullying’ se potencia y multiplica cuando de las aulas se traslada a internet, a través de las redes sociales. El 20.8% de los infantes y adolescentes experimentaron ciberacoso escolar. Foto
El ‘bullying’ se potencia y multiplica cuando de las aulas se traslada a internet, a través de las redes sociales. El 20.8% de los infantes y adolescentes experimentaron ciberacoso escolar. Foto Luis Castillo / Archivo
03 de mayo de 2025 11:40

Ciudad de México. En el contexto del Día Internacional contra el Acoso Escolar o Bullying, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) condenaron esta práctica que “puede dejar huellas profundas en la salud mental, autoestima y el desarrollo de quienes lo sufren”.

Cada 2 de mayo, desde 2011, se conmemora esta fecha, y al respecto la Redim destacó que datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (2022) indican que 28 por ciento de los 11.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años que asistían a la escuela en el país señalaron haber sido víctimas de acoso escolar en el último año.

Ello significa que unos “3.3 millones de estudiantes adolescentes habían sido víctimas de esta forma de violencia en el país”, sostuvo la Redim.

Aparte la UAM subrayó que existen muchas formas de ejercer violencia entre iguales, por ejemplo, colocar un apodo que denigra, empujones recurrentes, amenazas o proferir insultos y recordó que de acuerdo al estudio de la Organización Mundial de la Salud denominado Health Behaviour in School-age Children, alrededor de uno de cada 10 infantes y adolescentes, aproximadamente 11 por ciento ha sido acosado en la escuela alguna vez en su vida.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reporta cada mes el acoso afecta a uno de cada tres estudiantes y advierte que la violencia en las escuelas afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos en función de su género, orientación sexual, situación económica, entre otras circunstancias. Las niñas son más vulnerables, pues hasta 25 por ciento de las adolescentes experimenta violencia de género, y 40 por ciento de esos incidentes ocurren en centros educativos.

La Redim añadió que incluso el acoso puede estar motivado por carecer de aparatos electrónicos. “El 17.8 por ciento de las y los estudiantes de 12 a 17 años reportaron que les habían hecho bullying por no tener celular, tablet o videojuegos. En 2022 “581 mil” alumnos dijeron haber experimentado ese tipo de acoso.

El bullying se potencia y multiplica cuando de las aulas se traslada a internet, a través de las redes sociales. El 20.8 por ciento de los infantes y adolescentes experimentaron ciberacoso escolar.

La Redim llamó a prevenir y atender y a no justificar el acoso escolar, y para ello “escuchar a niñas, niños y adolescentes es el primer paso”.

Imagen ampliada

La UDLAP y el Estudio de Ópera de Bellas Artes unen talentos en una coproducción operística

Con esta iniciativa se busca abrir caminos hacia la profesionalización de los jóvenes artistas al brindarles una experiencia inmersiva junto a profesionales ya consolidados del medio operístico nacional.

Came monitorea emisiones contaminanes de vehículos que circulan en ZMVM

Se ha realizado el monitoreo de más de 18 mil vehículos con sensores remotos, como parte de la campaña pro vehículos limpios en el Valle de México.

Histórico: SCJN reconoce a padres de Fátima como víctimas y exige prevenir feminicidio

Ordena se dicte una nueva sentencia sobre la reparación integral del daño “sin topes”; también que se exhorte Edomex a tomar todas las medidas para prevenir nuevos feminicidios.
Anuncio