°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participación ciudadana, reto en elección judicial: Misión de UNIORE

Integrantes de la Misión de Observación Electoral de UNIORE durante conferencia de prensa. Foto tomada de la cuenta de X
Integrantes de la Misión de Observación Electoral de UNIORE durante conferencia de prensa. Foto tomada de la cuenta de X @UNIORE
02 de mayo de 2025 20:33

Ciudad de México. Personas acreditadas como visitantes extranjeros, quienes realizarán tareas de observación en la elección judicial, dijeron que el principal reto e interrogante será el nivel de participación ciudadana en la jornada del domingo 1 de junio.

“Vamos a enfocarnos en lo que será el Día D, cómo se comporta el electorado, la masividad o no, y obviamente el conteo de votos”, dijo.

César Emilio Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, jefe de la misión de acompañamiento internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).

En ese punto recomendó una mayor capacitación del voto a la ciudadanía porque esta vez no solo se trata de tachar un símbolo partidista sino de elegir entre una lista grande de nombres de candidatos.

Señaló también que el objetivo es “custodiar la voluntad popular”, aunque aclaró que el trabajo de los visitantes es de carácter técnico, más allá de los contendientes, aunque deslizó que se verá si se logra esa conexión entre el ciudadano y el Poder Judicial.

“Es un hecho que (esta elección) va a marcar un antes y un después en la región” y consideramos que el interés va creciendo...La gran interrogante va a ser la participación y esperemos que sea mucha”, agregó.

En conferencia de prensa realizada después de recibir una primera etapa de información por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) participaron otros especialistas y jueces electorales.

Raúl Daniel Bejas, presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina, señaló que “venimos con la capacidad de asombro a cuestas porque solo tenemos en latinoamérica la elección de Bolivia”, por lo que la de México en realidad es una elección inédita.

Dijo que se van asombrados por la nueva geografía electoral judicial, el diseño de las boletas, la determinación de la validez del voto y las plataformas para conocer candidatos, practicar el voto y ubicar las casillas.

Asimismo, el asombro va por otros elementos sin precedentes como la urna única, el voto anticipado (para personas en postración), la transmisión de resultados en tiempo real y los días que se tomarán para hacer los cómputos, todo con difusión en Youtube.

En la misión participa además Ileana Aguilar Olivares, secretaria académica del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, y Francisco Olmedo, director de recursos electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay.

Imagen ampliada

"Diálogo serio y respuestas concretas", demanda CNTE al inicio de marcha y huelga nacional

Estamos en la defensa de un derecho no solo del magisterio nacional, sino de todos los trabajadores del Estado. Es una lucha unitaria, señalaron en referencia a la exigencia de la abrogación de la Ley del Issste 2007.

Recuperar derecho de audiencias, relevancia de reforma a Ley de Telecomunicaciones: CSP

Que “una comisión colegiada determine el tema de las concesiones y no solo una dirección general, y lo del artículo 109 para que no haya lugar a confusiones: "no hay censura”.

Lo importante es participar en elección judicial: Sheinbaum

Las autoridades revisarán si los candidatos ganadores cumplieron con los requisitos de ley para poder participar, precisó.
Anuncio