Chihuahua, Chih. Ante el brote de sarampión en el estado de Chihuahua, estudiantes de primaria deberán presentar su cartilla de vacunación en los planteles para detectar a quienes no hayan recibido vacuna, anunció el subsecretario de Educación Básica estatal, Lorenzo Arturo Parga Amado.
La Secretaría de Salud, a través del departamento de Epidemiología, informó que hasta este 2 de mayo se cuenta con un reporte de 844 casos registrados de sarampión, una persona fallecida y tres personas hospitalizadas.
Lorenzo Parga explicó que los docentes y directivos de escuelas del nivel preescolar, primaria y secundaria, tendrán la atribución de solicitar la cartilla y verificar que niñas y niños tengan esquema de vacunación completo. “Si el docente detecta que en su grupo hay algún alumno que no ha recibido una de las dos dosis, se notificará al director y este a su vez hablará con las madres y padres de familia para que lleven al menor al centro de salud más cercano para que reciba la vacuna”.
Sin embargo, no está considerada la suspensión de clases en los planteles de Educación Básica, toda vez que las autoridades en materia de salud han señalado que la gran mayoría de la población está vacunada, sólo la implementación de un protocolo de identificación temprana de sarampión en centros educativos y estancias infantiles.
La Secretaría de Salud estatal reportó que en las últimas 24 horas se confirmaron 48 casos nuevos de sarampión, por lo que las medidas de prevención siguen siendo las mismas: vacunarse, utilizar cubrebocas y gel antibacterial.
Asimismo, dio a conocer que los casos del virus están distribuidos mayormente en la región menonita del municipio Cuauhtémoc con 425, Chihuahua 146, Riva Palacio 47, Ahumada 41, Namiquipa 31, Nuevo Casas Grandes 23, Ojinaga 22, Ciudad Juárez 14, Ascensión 14, Bachíniva 13, y otros 21 municipios que registran entre un contagio y ocho contagios cada uno.
También se informó que hay 626 personas recuperadas, y se han aplicado alrededor de 90 mil dosis de vacuna contra el sarampión, en los 67 municipios del estado de Chihuahua.
Este viernes en el Hospital General Dr. Javier Ramírez Topete, de ciudad Cuauhtémoc, el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, participó en el cierre de la Semana Nacional de Vacunación 2025, en un evento en el que se aplicaron dosis de inmunológico a niñas y niños pertenecientes a la comunidad menonita e indígenas de la etnia rarámuri.
Desde Cuauhtémoc, Chihuahua, Kershenobich resaltó que la vacunación no se limita a una semana. “La Semana Nacional de Vacunación es un llamado de atención, pero la vacunación no se detiene: si alguien no pudo vacunarse esta semana, puede hacerlo el domingo, la próxima semana o en 15 días.”
Agregó que a lo largo del año se realizarán otras dos jornadas nacionales: “Tenemos tres semanas de vacunación al año, no solo una. Son momentos clave para hacer conciencia, pero la vacunación sigue su curso normal todo el tiempo”.
El secretario agradeció el esfuerzo conjunto del gobierno estatal, los municipios y la comunidad para contener el brote de sarampión registrado en Chihuahua, donde se ha implementado un cerco sanitario y un intenso esfuerzo de vacunación.
La gobernadora María Eugenia Campos Galván participó en el cierre de actividades y subrayó que, ante la reciente detección de enfermedades prevenibles por vacunación en la entidad, se han redoblado los esfuerzos para proteger a la población. Señaló que esta Semana Nacional de Vacunación ha sido una valiosa oportunidad para ampliar la cobertura, aunque la labor continúa más allá de esta jornada.