Ciudad de México. Después de cuatro meses consecutivos a la baja, las remesas retomaron su dinamismo de crecimiento, pues se ubicaron en 5 mil 150 millones de dólares, monto que se tradujo en un aumento anual de 2.7 por ciento, informó este viernes el Banco de México (BdeM).
La institución detalló que el crecimiento en el envío de dinero de mexicanos que residen en el extranjero correspondiente al tercer mes de 2025 fue resultado de alzas de 2.4 por ciento en el número de envíos y de 0.3 por ciento por ciento en el monto de la remesa promedio.
Además, el dato del tercer mes de este año superó la expectativas del mercado, que esperaba solo 5 mil millones de dólares.
Aunque las remesas observaron un repunte en su dinamismo, siguieron mostrando un nivel bajo de crecimiento, el cual fue de 2.7 por ciento. Cabe destacar que el mes pasado el monto por envíos de dinero del exterior fue de 4 mil 494 millones de dólares.
Analistas de Grupo Monex comentaron que pese al desempeño modesto observado en el tercer mes, los envíos de dinero del exterior se mantienen como un impulso para el consumo interno, proporcionando una mayor capacidad de gasto en la cartera de las familias mexicanas.
El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero-marzo de este año se ubicó en 14 mil 269 millones de dólares, superior al de 14 mil 083 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implicó un incremento anual de 1.3 por ciento.
BBVA destacó que las remesas llevan casi un año y medio con incertidumbre. En los últimos 7 meses, las remesas han registrado 3 alzas, una de gran magnitud en noviembre de 2024 del 10.6 por ciento, y cuatro decrementos de entre 0.8 y -5.0 por ciento. Apuntó que la política antimigrante del presidente Donald Trump ha generado un ambiente hostil hacia la población migrante mexicana que ya tiene años residiendo en Estados Unidos y ha impedido la llegada de nuevos migrantes que tienen actualmente “cerrada” la frontera.
En el primer trimestre de 2025, el 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas, al registrar un nivel de 14 mil 109 millones de dólares.
Por su parte, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente, al sumar 123 y 37 millones de dólares, en el mismo orden.
Respecto de las remesas que se envían a México por transferencias electrónicas, en el periodo enero-marzo de 2025 el 51.0 por ciento del total de los ingresos por remesas se cobraron en efectivo, al registrar un nivel de 7 mil 196 millones de dólares.
Las remesas enviadas como un depósito a cuenta significaron el 49.0 por ciento del monto total, al ascender a 6 mil 912 millones de dólares.
El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses, es decir de abril de 2024 a marzo de 2025, fue de 64 mil 933 millones de dólares, superior al monto acumulado a doce meses registrado en febrero pasado de 64 mil 797 millones de dólares.
Grupo Monex destacó que el indicador continuará con un desempeño clave para la economía, al ser uno de los principales motores para la demanda. No obstante, no descartaron que por un entorno mixto en Estados Unidos, exista hacia delante una mayor moderación en el ingreso de flujos.