°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas ajustan estimación de crecimiento de la economía mexicana: BdeM

Edificio del Banco de México en la capital del país, en imagen de archivo. Foto
Edificio del Banco de México en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Rivas
02 de mayo de 2025 13:49

Ciudad de México. Analistas económicos del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) ajustaron de nueva cuenta su previsión de crecimiento de la economía mexicana para este año, por lo que la estimación se ubicó en 0.20 por ciento, informó este viernes la institución.

Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en días recientes que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 0.2 por ciento en el primer trimestre frente al periodo anterior y 0.8 por ciento anual, el banco central indicó que los 43 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero recortaron la proyección de marzo, que fue de 0.50 por ciento para todo 2025, dato que mostraría la afectación causada por la política comercial de Estados Unidos.

De acuerdo con los pronósticos de los especialistas, para el segundo trimestre de este año estiman que la economía mexicana observe un retroceso de 0.29 por ciento, dato que también observó un ajuste, luego de que en el tercer mes del año proyectaron un ligero aumento de 0.7 por ciento.

Para julio-septiembre también ajustaron sus estimaciones, pues pasó de 0.16 por ciento a una contracción de 0.21 por ciento.

No obstante, mantuvieron su proyección sobre el un rebote en el último trimestre del año el PIB, el cual impulsaría a la economía mexicana para este año. Los analistas también ajustaron a la baja el pronóstico, de tal forma que pasó de 0.89 a 0.50 por ciento.

Los datos más recientes de la economía mexicana mostraron que el país esquivó la recesión técnica, que implica tres periodos consecutivos con contracciones. De cumplirse las expectativas, de los analistas, México no pasaría por una recesión, pero sí por un bajo crecimiento, la cual estaría causada por la imposición de aranceles por parte del gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump.

Además, el sondeo muestra que la previsión de crecimiento del PIB del país para 2026 también fue modificado, pues lo ajustaron de 1.60 a 1.50 por ciento.

Los especialistas consultados estiman que la inflación general sea de 3.80 por ciento, dato que de confirmarse estaría dentro del objetivo del BdeM, que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

No obstante, de acuerdo con los datos publicados por la institución, el dato también observó un ajuste, pues en marzo la expectativa era de 3.70 por ciento para el cierre de este año.

Para el índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, los especialistas prevén que se ubique en 3.90 por ciento, cifra que fue revisada al alza, luego de que en el tercer mes se ubicara en 3.76 por ciento.

Para abril, las proyecciones muestran que la inflación general sería de 0.27 por ciento mensual, mientras que para mayo habrá una reducción de 0.11 por ciento, para junio un aumento de 0.25 por ciento y en julio, como consecuencia de la temporada de calor, avanzará 0.40 por ciento.

En lo que respecta al tipo de cambio, los analistas estiman que el dólar se cotice al final de año en 20.81 pesos, dato que mostró un ligero ajuste luego de que en marzo la estimación fue de 20.80. La expectativa para el cierre de 2026 fue de 20.74 pesos por cada divisa estadunidense, dato que también mostró una ligera revisión al alza.

Imagen ampliada

El sector del lujo se enfrenta a una nueva crisis y prevé menores ventas

La consultora Bain & Co pronosticó el miércoles que las ventas de artículos de lujo en todo el mundo caerán entre 2 y 5 por ciento este año.

México buscará incluir un capítulo de semiconductores en T-MEC

“Tenemos un Plan Maestro para que México se convierta en un jugador importante en materia de semiconductores", resaltó el titular de Economía, Marcelo Ebrard.

Laboratorio suizo Roche analiza cancelar planes de inversión en EU

La decisión de cancelar los planes surge a raíz de los anuncios del presidente Donald Trump para reducir el precio de las medicinas.
Anuncio