°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deslinda INE de investigar nexos de candidatos a elección judicial con el 'narco'

Sala de sesiones el Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto
Sala de sesiones el Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
30 de abril de 2025 20:14

Ciudad de México. El análisis sobre candidatos de la elección judicial, presuntos cómplices del narcotráfico, no le compete al Instituto Nacional Electoral (INE) sino al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a otras autoridades, dijo Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

“En ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente, no le compete al INE, creo que habrá de hacer expedientes que se tendrán que remitir en principio a las áreas competentes en esta materia (seguridad) y ante el TEPJF para tener una definición”, señaló, al tiempo de recalcar que al órgano a su cargo no le tocó en esta elección hacer los registros.

“Cuando te apegas a lo que marca la ley no cometes errores, al INE le compete iniciar a partir de la recepción de los listados (por parte del Senado de la República)”, agregó.

Dijo que en ese proceso los candidatos entregaron una carta, firmada bajo protesta de decir verdad, que no se encontraban en ninguno de los supuestos (delitos) y hoy de manera adicional deberán agregar documentos relativos a esa manifestación.

En cambio, al INE sí le toca evaluar, según el más reciente acuerdo tomado por el consejo general del Instituto, las pruebas recabadas sobre candidatos, aunque la posibilidad de cancelar una constancia de mayoría (triunfo) tendría que tener como antecedente una sentencia firme por actos de violencia, morosidad en el pago de pensiones alimenticias y órdenes de aprehensión.

Este miércoles, el INE recibió las primeras denuncias en contra de once candidatos aunque las acusaciones son por supuestos vínculos con el crimen o por su relación con la iglesia Luz del Mundo, según la organización “Laboratorio Electoral. Clínica de Litigio Electoral”.

“No pude haber ningún candidato que represente un riesgo para la impartición de justicia; creemos que hubo una omisión tremenda en los comités de evaluación al revisar los perfiles...Que la autoridad electoral investigue y haga el trabajo que no se hizo en su momento, todavía estamos a tiempo”, señaló el director del grupo Arturo Espinosa.

La eventual determinación del consejo general del INE – tras revisar los documentos en su poder- debería ser antes del 15 de junio, dos semanas después de la elección judicial, pues ese día emitirá, en su caso, la declaratoria de validez de la elección y las constancias de mayoría.

Consultada al respecto, Taddei dijo que el INE abrió un espacio para recibir este tipo de notificaciones, no le podemos llamar todavía denuncias, pero sí datos que se tienen que tomar en cuenta, habrán de recibirse, el grupo de trabajo ya está instalado y en lo sucesivo habrán de revisarlas y decidir lo procedente”.

Imagen ampliada

Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial

El acuerdo del INE se relaciona con la ‘8 de 8 contra la violencia’, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia.

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Nesario recabar materiales gráficos de incidencias, señalan ex consejeros electorales.

Se reforzará estrategia gubernamental contra gusano barrendor: GCMA

Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
Anuncio