°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Batres

Imagen
Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, durante la "Mañanera del Pueblo”, el 29 de abril de 2025. Foto cortesía Presidencia
29 de abril de 2025 09:08

Ciudad de México. El director general del Issste, Martí Batres informó que al cerrarse los registros para el personal médico, paramédico y de enfermería de esta institución que quisieran ampliar su jornada laboral de seis horas y media a ocho horas, se recibieron 17 mil 204 solicitudes para incrementar su jornada laboral que cumplieron los requisitos para obtener este beneficio.

En la conferencia presidencial, Batres informó que se tenía diagnóstica que había 14 mil 325 enfermeros o paramédicos y 18 mil 638 médicos que tenían jornadas laborales de seis horas y media. Había una demanda del personal médico de modificar su condición laboral, además de que quienes buscaban laborar en la institución encontraban solo plazas de este tipo.

Batres dijo que con esta decisión que entrará en vigor a partir del mes de mayo, se tiene previsto un incremento en el gasto de mil 405 millones en el incremento salarial que recibirán.

Comentó que los beneficios institucionales de esta decisión destaca que se aumenta el salario y las prestaciones; aumenta el  número total de horas laboradas en la institución; en general hay un aumento de horas laboradas; se disminuyen los tiempos de espera para derechohabiencia y aumenta el número de cirugías.

Mejora el servicio de salud, el Issste tiene mejores elementos. Es un paso importante dentro de la institución.

“Cada vez más preparados para actuar en caso de una emergencia”: Gobernación

La titular de Gobernación felicitó a los mexicanos por su participación en el ejercicio y destacó el “estreno” de la Alerta Presidencial, mediante una notificación enviada masivamente a teléfonos celulares y relojes inteligentes en CDMX y su zona conurbada.

Protestan 500 trabajadores de Mejoredu ante incertidumbre laboral

Explicaron que autoridades de la SEP prometieron reunirse con la SHCP para acordar bajar y presupuesto, pero desconoce si el encuentro se llevó a cabo.

Crecen necesidades de atención a migrantes pero se reducen presupuestos: Acnur

Su representación en México analiza con la Comar cómo enfrentar la situación, pues significa menos personal y menos capacidad operativa, cuando se requiere lo contrario.
Anuncio