°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de tierras raras repuntan ante guerra comercial

Imagen
Instalaciones de la Minera y Metalúrgica del Boleo, en Santa Rosalía. Foto Gobierno de Baja California Sur
29 de abril de 2025 17:16

Ciudad de México. Los minerales críticos se encarecieron en el primer trimestre de 2025, impulsados por el salto de 13 por ciento en los precios del cobalto y de 5 por ciento en los de tierras raras, reportó el Banco Mundial.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a socios y adversarios –y la respuesta de China–, que se enfiló a restringir la exportación de metales esenciales para las tecnologías de energía limpia y la defensa, disparó el precio de los minerales, de acuerdo con lo reportado por el organismo internacional.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos con propiedades conductoras y magnéticas, lo que las ha vuelto medulares en las llamadas industrias del futuro, pero también en sectores tradicionales como el armamentista.

China concentra 35 por ciento de las reservas de tierras raras a nivel mundial y también tiene preponderancia en su procesamiento. De ahí que mayores restricciones a la exportación provocaron que un repunte de su precio en los mercados internacionales, no sólo en el primer trimestre de 2025, sino en las medidas que siguieron.

“A pesar de los recientes aumentos en los precios de los minerales críticos, impulsados principalmente por las restricciones comerciales, se espera que se mantengan muy por debajo de sus niveles de 2022 a corto plazo, a medida que la exploración continúa creciendo junto con las inversiones en energías limpias”, apuntó el organismo.

Por otro lado, destacó que los precios de los alimentos caerán 7 por ciento este año y otro uno por ciento el próximo, pero esto no evitará que se intensifique la inseguridad alimentaria en algunas de las zonas más afectadas del mundo, lo que incidirá en 170 millones de personas de 22 economías altamente vulnerables.

“La caída de los precios de los alimentos básicos debería proporcionar algo de alivio a los esfuerzos humanitarios, en particular en un contexto de reducción del financiamiento para este tipo de actividades. De todos modos, no resolverá las causas subyacentes del hambre aguda, que en gran medida tienen su origen en los conflictos”, expuso sus Perspectivas de los mercados de productos básicos.

En el documento también consignó que se espera que el precio de los metales industriales baje en 2025-26, a medida que caiga la demanda como consecuencia de las crecientes tensiones comerciales y la escasa actividad que continúa observándose en el sector inmobiliario de China, al tiempo que el precio promedio del oro —una opción popular entre los inversionistas que buscan un “refugio seguro”— alcance un valor récord este año y luego se estabilice en 2026.

“El oro ocupa una categoría especial entre los activos, ya que a menudo sube de precio durante períodos de incertidumbre geopolítica y normativa, como los conflictos. Se prevé que, en los próximos dos años, sus precios se mantendrán aproximadamente un 150 por ciento por encima del promedio de los cinco años anteriores a la pandemia de covid-19”, apuntó.

Sanciona EU a empresas relacionadas con venta de petróleo iraní

Irán busca un alivio de las sanciones como parte de un nuevo acuerdo sobre su controvertido programa nuclear.

"EU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma Web Summit

“Actúa como tal, pero ya no tiene el poder que solía tener", indicó Paddy Cosgrave, director ejecutivo de la conferencia tecnológica.

Elon Musk puede quedarse el tiempo que quiera en el gobierno: Trump

El mandatario señaló que el presidente ejecutivo de Tesla querría eventualmente volver a dedicarse a los automóviles.
Anuncio