Ciudad de México. Tras dos caídas trimestrales consecutivas, la actividad turística en México reportó un marginal crecimiento secuencial en octubre-diciembre de 2024; mientras que registró una contracción anual, la primera caída desde el primer trimestre de 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el reporte Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (Itat), los cuales permiten conocer y dar seguimiento a la evolución del producto interno bruto turístico y del consumo turístico interior, el Inegi estimó que el PIB turístico avanzó 0.3 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, con respecto al trimestre previo, que descendió 0.5 por ciento en términos reales. En el segundo trimestre descendió 1.3 por ciento trimestral.
Mientras que a tasa anual, el PIB turístico cayó en el cuarto trimestre, al descender 0.5 por ciento, luego de su crecimiento anual del tercer trimestre de uno por ciento real.
A su interior, el PIB turístico de bienes avanzó 0.9 por ciento trimestral el último cuarto de 2024, luego de su reducción trimestral de 1.5 por ciento previo. En el cuarto trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023 subió 1.3 por ciento.
En servicios, se estimó un avance de 0.2 por ciento trimestral, luego de dos lecturas a la baja. A tasa anual, el PIB turístico de servicios cayó 0.9 por ciento.
Por su parte, el consumo turístico interior, el Inegi precisó que en el tercer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, descendió 0.2 por ciento trimestral y avanzó 0.6 por ciento anual. De manera desagregada, el interno disminuyó 0.5 por ciento y el receptivo aumentó 1.3 por ciento. A tasa anual, a su interior, el receptivo mostró un alza de 6.5 por ciento y el interno retrocedió 0.2 por ciento.
Con cifras originales, el PIB turístico presentó una variación trimestral de 0.9 por ciento en julio-septiembre de 2024, en donde los bienes permanecieron estancados, mientras que los servicios crecieron 1.1 por ciento.