°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hispanos en EU generan riqueza de 781 mil mdd y paga 100 mil mdd de impuestos: reporte

Imagen
Hay muchos mitos y estereotipos contra la población latina, por ejemplo, que generan más delincuencia cuando “los estado de la frontera, son de los más seguros de EU": Ana Teresa Ramírez Foto Cuartoscuro
28 de abril de 2025 08:32

Ciudad de México. De acuerdo con la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, la población hispana que vive en Estados Unidos genera una riqueza de 781 mil millones de dólares y paga impuestos por un monto de 100 mil millones de dólares. La directora de la organización Ana Teresa Ramírez aseveró que estos montos subrayan la importancia que tienen los latinos en la economía estadunidense.

Al dar a conocer un nuevo reporte de sus estudios sobre la realidad latina y especialmente mexicana en Estados Unidos, dijo que la población latina participa con el 51 por ciento de los trabajadores en granjas lecheras; el 20 por ciento en la producción de carne y en grandes compañías.

Informó que de acuerdo a sus análisis sólo 4 millones de los 40 millones de mexicanos que residen en la Unión Americana son indocumentados, es decir, es un mito que la inmensa mayoría no tenga papeles.

Destacó que hay muchos mitos y estereotipos contra la población latina, por ejemplo, que generan más delincuencia cuando “los estado de la frontera, son de los más seguros de Estados Unidos, ciudades más peligrosas que en el norte”. 

Cemda pide esclarecimiento del asesinato del activista Marco Suástegui

Su labor es un reflejo de que los movimientos sociales en defensa de la tierra existen en el país para luchar contra megaproyectos, señala el Centro.

Tenso desalojo de migrantes en campamento Vallejo en GAM

Migrantes reclaramaron a representantes del gobierno capitalino las amenazas de que este martes vence el plazo para que se trasladen a un albergue en Vasco de Quiroga.

SCJN deja vigente aumento de penas en delitos con IA

La SCJN dejó vigente el aumento de penas en Quintana Roo por delitos cometidos con inteligencia artificial. Rechazó anular el artículo 20 Bis pese a cuestionamientos sobre la claridad del concepto de IA. La decisión fue dividida: cinco votos a favor de mantener la norma y cuatro en contra.
Anuncio