Ciudad de México. Integrantes del ejido de Tepatepec, del municipio Francisco y Madero, en Hidalgo, se manifestaron frente a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la obstrucción de la avenida de los Insurgentes en dirección hacia el centro, para exigir el retiro de los tres Módulos de Riego que les quita agua de la Distrito de Riego 003 Tula.
Al acusar que los Módulos fueron concesionados por la Conagua desde el 2000, Israel Hernández, integrante del ejido, comentó a La Jornada que sólo están dando 94 millones de metros cúbicos de agua, insuficientes para las 54 mil hectáreas de riego de la unidad Tepatepec lo que esto nos está afectando para la producción de maíz, frijol y alfalfa.
Agregó, con el flujo para esta zona sólo se benefician al menos 75 personas cuando está diseñado para más de 5 mil.
Destacó que entre sus principales demandas figura la desaparición de los Módulos de Riego -donde acusan que hay corrupción por sus gestores- y que el reparto de las aguas negras sea retomado por Conagua, con el fin de garantizar la buena distribución para todos los ejidos.
Precisó que la comisión es la indicada para poder atender esta problemática, y no la Secretaría de Gobernación, a donde fue enviada una de sus comitivas para atender su caso.
Durante la protesta los ejidatarios restringieron los accesos principales de la comisión para evitar la salida y la entrada del personal. Además de gritar consignas, también colgaron mantas sobre la fachada tubular de la dependencia en contra de los módulos instalados en el mencionado distrito de riego.
El bloqueo de los ejidatarios sobre Insurgentes fue removido por policías horas después. Los agentes, con escudos plásticos, encapsularon a empujones al grupo de campesinos -en su mayoría personas de la tercera edad-, lo que dejó a tres mujeres heridas.
Las lesionadas fueron atendidas sólo por el personal médico de la Conagua, y no fueron trasladadas a alguna unidad médica para valorar su estado de salud físico. Sólo fueron llevadas al interior de los camiones en que llegaron a la capital.
Los uniformados se retiraron de la zona al ver que un grupo de jóvenes, que se identificaron como supuestos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, se acercaba para apoyar a la liberación de los ejidatarios.