°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados aprueban ampliar a 17 mdd la cuota que pagará México a la AIF

Diputados durante una sesión en imagen de archivo. Foto
Diputados durante una sesión en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
28 de abril de 2025 22:14

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó esta noche ampliar a 17 millones de dólares la cuota que pagará México a la Asociación Internacional de Fomento-Banco Mundial, un incremento que contrasta con la cuota vigente determinada en la ley que prevé las bases de la participación del país en esa organización, que es de 66 millones 140 mil pesos.

Con esta adecuación que avala la minuta que el Senado aprobó la semana pasada y se envió al Ejecutivo para su publicación, México cubrirá las cuotas que se dejaron de pagar en el sexenio pasado, aportaciones que son un requisito para poder participar en los créditos que otorga la AIF, explicaron diputados.

La asociación “tiene por objeto ayudar a los países más marginados en la reducción de sus índices de pobreza a través de préstamos con bajas tasas de interés o inclusive tasa cero, también otorgando donaciones destinadas a programas que contribuyen a fomentar el crecimiento económico, mejorar las condiciones de vida de la población, servicio de salud, suministro de agua potable y educación”, explicó el secretario de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano.

Abundó que la participación de México en el convenio es fundamental, porque los mecanismos de acciones financieras conjuntas “ayudan a mitigar problemas sociales, como el desplazamiento de personas en los territorios, y mejora la calidad de vida de países más desprotegidos de la región sureste del continente, entre ellos Honduras, Nicaragua y El Salvador”.

Refirió que cada tres años, los 175 países miembros de la AIF se reúnen para acordar el monto de reposición del fondo y examinar su marco de políticas.

Mencionó que, en la más reciente reunión de 2020, México se comprometió a realizar la aportación de 17 millones de dólares. Cabe señalar que no es el mismo monto para todos los países.

En el texto vigente se autorizaba al gobierno federal para que, por conducto del Banco de México, efectuara la siguiente aportación hasta por el equivalente en derechos especiales de giro por 66 millones 140 mil pesos.

Con la reforma, se autoriza al gobierno federal a efectuar una aportación hasta por el equivalente a 17 millones de dólares correspondiente a la vigésima reposición de recursos, cantidad que debe adicionarse a las aportaciones anteriores.

La reforma también incluye cambios para armonizar la reforma del artículo 89 constitucional, que faculta al poder Ejecutivo Federal a dirigir la política exterior y someter la aprobación de firma de convenios y tratados al Senado.

Con ello, se define que la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas o formulación de declaraciones interpretativas sobre el Convenio de la AIF requieren la aprobación expresa de la Cámara de Senadores, conforme al artículo 76, fracción I de la Constitución.

Imagen ampliada

Participan agentes de Aduanas en operativo en México: embajada

La legación estadunidense y el Servicio de Inmigración difundieron imágenes del desmantelamiento de tres 'narcolaboratorios' en Sinaloa.

Arriban al Zócalo primeros grupos de maestros, instalan casas de campaña

Desde la tarde de este miércoles, integrantes de la Dirección Política Nacional de la CNTE se coordinaron para distribuir a los distintos contingentes en diferentes puntos de la Plaza de la Constitución, a fin de agilizar en las primeras horas de este jueves la instalación de su plantón nacional.

Maestros prevén instalar plantón en el Zócalo en las primeras horas de hoy

La CNTE inicia huelga nacional este Día del Maestro, exigiendo derogar la Ley del Issste 2007 y la reforma educativa. Miles de docentes marcharán y se plantarán en el Zócalo de CDMX, demandando jubilación tras 28 y 30 años de servicio.
Anuncio