Llama a entender la modificación a Ley de Telecomunicaciones
Con el auge de las redes sociales se ha generado una ola de desinformación sobre la modificación de la Ley de Telecomunicaciones, que algunos equivocadamente llaman ley censura, por lo que no existe una clara comprensión sobre su propósito real: evitar la propaganda política extranjera, que como hemos visto ha estado presente en el mensaje de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Dicho anunció está cargado de racismo, xenofobia y desprecio hacia el pueblo mexicano migrante.
Por lo que no es censura, es justicia. La legislación busca proteger la soberanía de México y evitar que intereses ajenos influyan en la población, pero como era de esperar, la derecha mexicana ha tergiversado la intención de la reforma para generar polémica.
Lo que realmente les incomoda es que ya no podrán seguir difundiendo falsedades sin consecuencias. Además, es irónico que los mismos medios que facilitaron la entrada de propaganda extranjera hoy se presenten como defensores del pueblo.
Angélica Calvillo Rojas
Insta a conocer a candidatos al Poder Judicial antes de votar
El momento se acerca. La elección de jueces, magistrados y ministros está a la vuelta de la esquina. Marcará un momento importante para México y su participación ciudadana, pero ¿realmente se conoce a los participantes y se logrará un cambio lleno de democracia?
Mucha gente votará depositando su confianza en los nuevos togados, esperando que actúen con la integridad y justicia; sin embargo, algunas personas siguen desinformadas y otras definitivamente no creen en la vida democrática.
Hay que investigar más antes de emitir nuestro voto, ya que no hay la suficiente difusión de los perfiles de los candidato, ni del proceso. Es necesario que los jóvenes iniciemos con un granito de arena por una esperanza de cambio.
Paloma Yazmín Solís García
Solicita que se reguleel uso de la inteligencia artificial
En relación con lo expresado en la entrevista publicada el pasado sábado la sección de Espectáculos a Freddy Chávez, director de Boxel Studio, discrepo ampliamente de su comentario y para mayor prueba, el mismo día, en la página 9 se publicó un desplegado firmado por la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura que alerta del uso indiscriminado de la inteligencia artificial (IA).
Ésta jamás podrá superar el sentimiento y espíritu que conlleva la creación artística del cerebro humano. Estamos obligados a tomar las medidas adecuadas para regular el uso de la inteligencia artificial.
Eliseo Manuel Baqueiro y Torres
Denuncia presencia de grupos criminales en la alcaldía Iztacalco
Habitantes del pueblo de Santa Anita Zacatlamanco vivimos con creciente preocupación por la presencia de grupos delictivos que operan en nuestra colonia y que se han hecho presentes mediante extorsiones, narcomenudeo y actos violentos que alteran la vida cotidiana de todos nosotros.
Le pedimos a las autoridades locales y federales, así como a la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, tomen medidas adecuadas y busquen una solución a este problema. Esto no puede pasar desapercibido, ya que todos hemos sufrido algún acto violento por parte de estos grupos, los cuales recientemente asesinaron a una persona de nuestra colonia vecina, La Cruz Coyuya, a quien presuntamente querían extorsionar en su local en el Mercado de La Cruz.
Iztacalco necesita acciones claras y concretas, no sólo promesas de cambios. No queremos omisiones, queremos paz y justicia donde habitamos.
Yeremi Zabdiel Balderas Ibarra
Invitación
Aniversario del Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento
Se invita a la charla sobre los resultados y las experiencias del Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (Copevi), con motivo de los 60 años de su fundación. La misión del centro es contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores de zonas marginadas, a través de prácticas sociales y públicas que incidan en la gestión democrática, participativa, integral y sustentable de su territorio. El conversatorio estará a cargo de María Luisa Cuenca, maestra en sociología política por la Universidad Iberoamericana, y Daniel Ángel Moreno, licenciado en planeación territorial por la UAM Xochimilco. Ambos colaboran en el Copevi.
La cita es en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, a una calle de Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, mañana a las 18 horas.
Por el Colectivo Comochi: Araceli Hernández, Clara Robledo, Guadalupe López Álvarez, Laura Saénz, Gilberto García Mora, Marco Alvarado y Hugo Sánchez