°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecen exportaciones en marzo y alcanzan un valor récord para un tercer mes de año

Imagen
Las ventas al exterior extractivas crecieron 34.1 por ciento anual en marzo; mientras que las manufacturas 10 por ciento en el periodo de referencia; en tanto las automotrices subieron 6.2 por ciento anual en el tercer mes de 2025. Foto Cuartoscuro/ archivo
28 de abril de 2025 08:14

Ciudad de México. En medio del malestar por la guerra comercial de Estados Unidos, el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas alcanzaron su mejor marzo y primer trimestre desde que se tiene registro, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En marzo de 2025, el valor de las exportaciones ascendió a 55 mil 527.30 millones de dólares, monto superior en 9.6 por ciento con respecto al del mismo mes de 2024. Asimismo, las exportaciones de marzo de este año desbancaron al dato más alto que se tenía de marzo de 2023 de 53 mil 564.19 millones de dólares.

Dicha tasa resultó de crecimientos de 9.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 7.1 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 9 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, 13.7 por ciento.

Las ventas al exterior extractivas crecieron 34.1 por ciento anual en marzo; mientras que las manufacturas 10 por ciento en el periodo de referencia; en tanto las automotrices subieron 6.2 por ciento anual en el tercer mes de 2025.

Por su parte, el valor de las exportaciones sumó 149 mil 253.20 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 4 por ciento superior a los 143 mil 526.06 millones de dólares que alcanzaron en enero-marzo de 2024. La cifra también es la más alta para el periodo que se tiene registro en el Inegi.

Impulsadas por las no petróleras, las exportaciones extractivas hicieron fuerte al crecer en el trimestre 22.6 por ciento; resalta la caída de las ventas automotrices al exterior, con una caída de 3.9 por ciento anual en enero-marzo de 2025.

Importaciones crecen

En marzo de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 85 millones de dólares, que representó un alza anual de 7.1 por ciento, estimó el Inegi.

Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 7 mil 51 millones de dólares, cifra que significó un descenso anual de 1.2 por ciento. Dicha tasa se originó de un aumento de 5.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de una reducción de 43.7 por ciento en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

Se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 40 mil 389 millones de dólares, nivel superior en 9.7 por ciento al reportado en marzo de 2024. A su vez, esta tasa resultó de incrementos de 9.7 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de 10.3 por ciento, en productos petroleros de uso intermedio.

En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, estas alcanzaron un monto de 4 mil 646 millones de dólares, que implicó un retroceso anual de 1.3 por ciento.

En el periodo enero-marzo de 2025, el valor de las importaciones totales fue de 148 mil 156 millones de dólares, monto superior en 1.3 por ciento al observado en igual lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras crecieron 1.5 por ciento a tasa anual y las petroleras disminuyeron 1.3 por ciento.

En marzo de 2025, la información oportuna de comercio exterior indicó un superávit comercial de 3 mil 442 millones de dólares.

Para el primer trimestre de 2025, la balanza comercial presentó un superávit de mil 97 millones de dólares. En el mismo periodo de 2024 registró un déficit de 2 mil 706 millones de dólares.

Pide Coparmex que se garantice el derecho a la educación a niños

El organismo señaló que las escuelas en México tienen varias carencias que impactan en los menores de edad.

IMPI otorga denominación de origen al mezcal de Aguascalientes

El gobierno de la entidad buscará duplicar el área sembrada con agave y maguey que se utiliza para la bebida espirituosa.

Confirma Pemex falla que causó paro de operaciones en refinería Olmeca

La empresa pública señaló que las instalaciones se encuentran en una fase de arranque progresivo y el desperfecto no representó algún riesgo.
Anuncio