°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los migrantes fueron una prioridad para el pontífice

Imagen
La gente hace fila para visitar la Basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra la tumba del papa Francisco, el primer día de su apertura al público en Roma, el 27 de abril de 2025. Foto Afp
27 de abril de 2025 08:14

Defender a los migrantes fue una de las principales prioridades del papa Francisco. Durante su pontificado, fue testigo de una crisis de refugiados en el Mediterráneo, del aumento vertiginoso del fenómeno migratorio y la disminución de la empatía pública, lo que derivó en políticas públicas cada vez más restrictivas en todo el mundo.

Francisco abordó de manera constante la difícil situación de los indocumentados. Trajo al Vaticano a solicitantes de asilo provenientes de campamentos superpoblados y denunció públicamente las iniciativas fronterizas que impulsó durante su primer mandato el actual presidente estadunidense, Donald Trump. El día anterior a su muerte, Francisco se reunió brevemente con el vicepresidente J. D. Vance, con quien en el pasado mantuvo una larga discusión sobre los planes de deportación.

Uno de los momentos más simbólicos de la defensa de Francisco ocurrió el 8 de julio de 2013, cuando, en su primera visita pastoral fuera de Roma, viajó a la isla italiana de Lampedusa. Allí, al encontrarse con migrantes que habían pasado por Libia, denunció su sufrimiento y condenó la globalización de la indiferencia, que afecta a quienes arriesgan sus vidas para llegar a Europa.

Una década después, en septiembre de 2023, visitó el puerto francés de Marsella, donde volvió a advertir sobre el fanatismo de la indiferencia, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias europeas y el ascenso de la extrema derecha.

El 16 de abril de 2016, Francisco viajó a la isla griega de Lesbos, epicentro de una grave crisis de refugiados tras el estallido de conflictos en Siria, Medio Oriente y el sur de Asia. Desde allí, rescató a tres familias musulmanas, a quienes llevó a Italia en el avión papal.

Fue una gota de agua en el mar. Pero después de esta gota, el mar nunca volverá a ser el mismo, aseguró en aquella ocasión. Años después, durante su hospitalización en 2025, una de esas familias que logró establecerse en Roma recordó el impacto del gesto.

El 17 de febrero de 2016, Francisco celebró una misa cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez, transmitida en vivo a la vecina El Paso, Texas. Allí oró por corazones abiertos ante la tragedia humana que es la migración forzada.

Durante su vuelo de regreso a Roma, declaró que quien aboga por la construcción de muros no es cristiano, en respuesta a una pregunta sobre la campaña de Trump, quien había prometido endurecer las políticas contra los indocumentados. El entonces candidato criticó al Papa y lo acusó de no comprender el peligro de la frontera abierta.

El 24 de octubre de 2021, Francisco volvió a alzar la voz desde el Vaticano contra la devolución de personas rescatadas en el mar a países inseguros como Libia. Calificó los centros de detención en ese país de verdaderos campos de concentración y denunció la violencia inhumana que sufren miles de migrantes en manos de traficantes.

Supervisa Sheinbaum construcción del Tren Ligero de Campeche

La titular del Ejecutivo destacó que quienes hacen la obra son ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Consulados en EU incrementan 21% atención a paisanos: SRE

El canciller, Juan Ramón de la Fuente informó que de manera permanente han tomado acciones preventivas para acercar el trabajo consular a la comunidad.

Diputada priista pide reasignación de presupuesto para combatir incendios

Abigail Arredondo denunció una reducción terrible de varias instituciones destinadas al cuidado de los bosques y selvas.
Anuncio