Hanoi. Una inmensa fiesta cívica se vive en la capital vietnamita en conmemoración de los 50 años de la reunificación del sur con la derrota al entonces considerado invencible ejército de Estados Unidos, en Saigón el 30 de abril de 1975 y la emergencia de un nuevo tigre asiático donde se apuesta por la paz con la sabiduría de haber triunfado, en la era moderna, sobre las invasiones norteamericanas, camboyanas y chinas de 1975 a 1979.
El triunfo vietnamita luego de 55 días con sus noches con el objetivo de liberar al sur, conocida como la Campaña de Primavera Ho Chi Minh, puso fin a la más atroz de las guerras de la era moderna luego de 30 años de heroica resistencia de hombres y mujeres vietnamitas. Hoy ya no se habla de napalm, de Agente Naranja, de violaciones de mujeres y niñas, de bombardeos de B52, de la exfoliación de hectáreas y hectáreas de territorio, de los efectos corporales y mentales en personas mayores y adultos actuales, y de que aún se estima en no menos de un millón de bombas por destruir, pero si se testimonia en numerosas exposiciones. No, la referencia obligada es la de haber triunfado sobre el ejército invasor, para hacer el Vietnam que hoy se ve: “gente bien, país fuerte, democracia, justicia y civilización” tal lo constata la exposición en el Museo Ho Chi Minh. Por ello el triunfo contra el imperialismo norteamericano es considerado “el evento de enorme importancia internacional y profundo significado contemporáneo” así como de independencia y progreso hacia el socialismo.
Es una fiesta nacional de alto simbolismo para una población de 101.3 millones, donde las juventudes sobrepasan el 21% lo que se constata en Hanoi con su presencia constante frente a la explanada del mausoleo del Presidente Ho Chi Minh tomándose “la foto del aniversario”, ellas mayoritariamente con Ao Dai en satín blanco o en rojo con el escudo del país, y ellos, incluso infantes, portando colores en verde camuflajeado, como el millones de soldados que lograron la victoria frente al ejército norteamericano considerado hasta ese 30 de abril de hace cinco décadas, como el más poderoso del planeta.
Y la fiesta apenas inicia. Esta noche del domingo 27 de abril es el celebrativo con un programa artístico en el parque Thong Nhat con la presencia de altos mandos del país reunificado.
La fiesta más grande, sin duda, es la del 30 de abril en Ciudad Ho Chi Minh, donde se esperan millones de espectadores, que iniciará a las 6:30 de la mañana y durará 12 horas con un gran desfile cívico-militar y un programa de contenido político, honrando así a más de 3 millones de muertos.
Todos los museos de la ciudad capital han inaugurado exposiciones alegóricas al triunfo vietnamita de liberar al sur del país de la invasión norteamericana, visitadas por miles y miles de personas, notablemente juventudes.
Vietnam es un país de jóvenes mientras que cada vez son menos quienes sí vivieron las penurias de la guerra de los Estados Unidos, hombres del ejército del general Vo Nguyen Giap y mujeres del Ejército de Cabellos Largos con la generala Nguyen Thi Dinh.
Notable el que este aniversario sea ajeno a la provocación y haya optado por un lenguaje de paz: se enmarca como “Momento de felicidad para la Nación” tal el título de la exposición fotográfica, de documentos y artefactos del archivo histórico en el museo Ho Chi Minh; se refiere sobre todo a la “Reunificación” muy poco a la “derrota del ejército de EU” y un mucho a la “victoria del Vietcong”; por doquier, los carteles y espectaculares en colores vietnamitas del rojo y blanco, con su simbolismo rojo por la sangre derramada por unos 3 millones de personas, blanco de la victoria y la paz; el celebrativo de los 50 años de la Reunificación de Vietnam abarca hasta 1976 cuando se dio el nombre de República Socialista de Vietnam.
Hanoi se muestra en su esplendor. Economía en crecimiento de 7.1% en 2024 y esto se evidencia en la ciudad capital por los innumerables, comercios, escuelas, empresas grandes y pequeñas, mercados populares, nuevas zonas habitacionales aunque el viejo centro alrededor del palacio presidencial de Ho Chi Minh contiguo a su mausoleo, el nuevo recinto de la Asamblea Nacional, las sedes diplomáticas e instituciones gubernamentales sigan en el mismo perímetro anterior a la reunificación del sur del país, y sigan también las formas no escritas del cómo atravesar una calle entre vietnamitas de a pie, en bicicleta o motocicleta, extranjeros turistas, carros privados, autobuses turísticos y taxis de numerosas empresas.
La Fiesta de Oro por la liberación del sur y reunificación de Vietnam ha comenzado; la bandera roja con la estrella amarilla al centro ondea de la frontera china en la provincia Lang Son hasta la provincia de Ca Mau al sur del país.