°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dolor e indignación en el velorio del dirigente opositor a la presa La Parota

Imagen
Familiares de Marco Antonio Suástegui, integrantes de la policía comunitaria de Cacahuatepec y habitantes de ese poblado en Acapulco, Guerrero, trasladaron ayer el féretro con el cuerpo del vocero del Cecop a la parroquia de San Pedro Apóstol, en esa comunidad, donde realizaron una misa de cuerpo presente. Foto Héctor Briseño
27 de abril de 2025 08:35

Acapulco, Gro. Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), fue velado ayer en su casa paterna, en Cacahuatepec, localidad rural de Acapulco.

El líder murió el viernes a las 13:50 horas, tras convalecer ocho días en un hospital privado del puerto; el 18 abril fue baleado por un hombre en la playa Icacos, cuando concluía su trabajo como prestador de servicios turísticos, poco después de las 19 horas.

Los restos de Suástegui arribaron al río Papagayo a las 12:30 horas, y por última vez cruzó a bordo de una panga a Cacahuatepec, donde se llevó a cabo una misa de cuerpo presente, en la parroquia de San Pedro Apóstol.

Entre porras, alabanzas religiosas, reclamos de justicia y consignas como: ¡Marco vive, la lucha sigue y sigue!, ¡Viva Marco Antonio Suástegui! y ¡Vestido de verde olivo, políticamente vivo, no has muerto camarada, tu muerte será vengada!, el dirigente comunitario fue acompañado por familiares, amigos y elementos de la policía comunitaria que iban en otras balsas.

Del otro lado del embalse, un grupo de pobladores esperaba el féretro del dirigente opositor a la presa La Parota, mientras las campanas de la iglesia repicaron ante la numerosa concurrencia, pobladores, productoras, prestadores de servicios, familiares, ejidatarios y representantes de organizaciones sociales, que acudieron a darle el último adiós.

Los sacerdotes Mario Rodríguez, de Cacahuatepec, y Javier Alonso Mendoza, de La Sabana, recordaron al activista como un hombre que defendía a los marginados.

Marco fue un luchador social que siempre buscó hacer el bien a los oprimidos y a los pobres; defendió los bienes naturales, en primer momento el río Papagayo con el movimiento del Cecop, mencionó el párroco Mendoza.

Se tiene previsto que Suástegui Muñoz sea enterrado hoy en el panteón del poblado de Cacahuatepec, a unos mil metros del río Papagayo, sede de las asambleas del Cecop desde 2018.

La caravana, que partió de una funeraria de Acapulco poco antes del mediodía, fue custodiada por agentes estatales.

En el velorio estuvieron presentes integrantes del Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y Cooperación Comunitaria, entre otras.

Norma Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, exigió en sus redes sociales justicia por el crimen de Suástegui: La impunidad es lastre que vivimos todos los mexicanos, donde las armas acallan a las defensoras y defensores.

 

 

 

Aseguró: “el movimiento social en el estado de Guerrero pierde a un hermano histórico que enfrentó a gobiernos represores por defender tierra y territorio".

A su vez, en un comunicado conjunto, las organizaciones Cooperación Comunitaria, el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos, la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, Servicios para una Educación Alternativa, el Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles Sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, y la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat, lamentaron el fallecimiento del dirigente del Cecop, a quien describieron como uno de los líderes más lúcidos y comprometidos en defensa del territorio del estado de Guerrero y exigieron a las autoridades que se investigue y castigue a los responsables del crimen.

Expresaron que la lucha de Marco Antonio Suástegui trascendió fronteras, y múltiples grupos y movimientos encontraron en su palabra y acción un ejemplo de dignidad y resistencia.

La noticia de su fallecimiento nos llena de dolor e indignación. Nos preocupa profundamente el clima de inseguridad en Acapulco, Guerrero, y la situación de desprotección en que se encuentran quienes defienden la tierra, el agua y la vida.

Lupita Rodríguez Narciso, de Chilpancingo, madre buscadora, demandó justicia por la muerte de Marco Suástegui, durante un mitin encabezado por estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, para recordar los 127 meses de la desaparición de los 43 normalistas.

El Frente Popular de la Montaña (FPM) señaló en un comunicado: alzamos la voz con rabia, dolor y profunda indignación ante el fallecimiento de nuestro compañero y hermano de lucha, Marco Antonio, férreo defensor del agua, del terri-torio y de los derechos del pueblo de Cacahuatepec, en la región de Acapulco.

Denunció que su muerte no es un hecho aislado ni una casualidad, es el resultado directo de un sistema político y de seguridad que ha abandonado su deber de proteger la vida de quienes alzan la voz contra los intereses del poder.

El frente reprochó: ¿de qué sirve un gobierno que presume transformaciones si los defensores de la tierra siguen muriendo?.

También, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (Coyuca de Benítez-Tepetixtla), en la Costa Grande, condenó el asesinato del dirigente del Cecop.

El líder de la agrupación Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos, recibió tres tiros, en el hombro, costilla y abdomen, le dañaron el bazo, hígado, pulmón y colon, estuvo ocho días en cuidados intensivos, donde sus riñones recibían tratamiento y vigilancia especial.

La organización campesina indicó que responsabiliza “a los tres niveles del narcogobierno de lo que les pueda suceder, estaremos atentos a las consecuencias que este crimen tendrá en las comunidades donde tiene presencia el Cecop; recordamos y también exigimos presentación con vida y castigo a los culpables de la desaparición de Vicente, hermano de Marco Antonio Suástegui, desaparecido el 5 de agosto de 2021, y también defensor de Guerrero”.

Multan a siderúrgica Ternium por contaminación del agua en NL

La SEMA de Nuevo León informó que aplicará una sanción ejemplar a la empresa con contaminar con químicos la cuenca del arroyo La Talaverna.

Suman 713 casos de sarampión en Chihuahhua; 71 las últimas 24 horas

En la región menonita es donde se presentan la mayoría de los casos.

Presentan detenidos a tsosiles reportados como desaparecidos

Exigieron "alto a los ataques, hostigamiento e intimidación en contra de las comunidades zapatistas" y de otras localidades y organizaciones pertenecientes al Congreso Nacional Indígena.
Anuncio