°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoridades de la CDMX reinician operativos en Vallejo para reubicar a migrantes

26 de abril de 2025 13:02

Ciudad de México. Los operativos para desalojar y reubicar a los migrantes que habitan en campamentos irregulares se reactivaron este sábado, ahora en el asentamiento ubicado en la colonia Vallejo, de la alcaldía Gustavo A Madero.

Personal de la Coordinación de Movilidad Humana del gobierno capitalino arribó desde alrededor de las 7 de la mañana para avisar a los extranjeros que tienen que irse al albergue Casa de Asistencia a la Movilidad Humana Vasco de Quiroga, en Tepito, porque este lugar será deshabilitado a más tardar el lunes.

Personal de limpieza ya ha desmantelado algunos “ranchitos”, que son los cuartos construidos con retazos de madera y lona donde habitan familias migrantes de Venezuela, Ecuador, Colombia, Honduras y Nicaragua.

 

ImagenJair Cabrera Torres

En esta zona viven por lo menos 400 personas, entre ellas 100 niñas y niños migrantes, quienes algunos de ellos tienen un año viviendo aquí, ya cuentan con un trabajo y sus hijos asisten a la escuela primaria “La Prensa”.

Entre los extranjeros hay zozobra porque en caso de aceptar irse al albergue temen perder sus escasas pertenencias y particularmente sus empleos, además de la afectación escolar a sus hijos, los cuales tendrían que regresar a clases el próximo lunes, tras el periodo vacacional de Semana Santa.

 

ImagenJair Cabrera Torres

Algunos activistas que han dado seguimiento al caso, alertaron que en este campamento hay por lo menos 55 niños que acuden a la escuela primaria; cuatro a la secundaria y 12 en preescolar.

Asimismo, 110 personas son solicitantes de refugio, de las cuales 27 están en espera, desde hace tres meses, de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les asigne la cita para iniciar este trámite.

Es el caso de Alejandra Muñoz, venezolana, quien lleva un año en el campamento pues tenía la intención de ingresar a Estados Unidos a través de CBP One, pero esto se vio frustrado tras la cancelación de este sistema de citas por el gobierno estadunidense, en enero pasado.

“Por eso decidimos pedir refugio en México y en enero fuimos a la Comar en Naucalpan, (estado de México), pero aún no llega el correo con la cita, eso es lo que nos tiene fregados. Entonces ahorita estamos en zozobra con esto que está pasando del desalojo”, comentó.

La mujer dijo que las autoridades le han expresado que la reubicación a un albergue es una ayuda para ellos; pero “es la primera vez que les veo la cara en un año, ¡365 días y hoy me vienen a brindar ayuda!, y la ayuda de ustedes es que me vaya porque si no me van a venir a desalojar el lunes; yo creo que eso no es una ayuda, yo lo veo más como amenaza”.

En entrevista, Temístocles Villanueva, titular de la Coordinación de Movilidad Humana, afirmó que con la reubicación lo que se busca es “garantizar la certeza y seguridad” de las personas que viven en el campamento, y ya en el albergue se les brindará diversos apoyos como asegurar que los niños continúen en la escuela.

Indicó que el albergue de Tepito tiene una capacidad para 500 personas. “Hoy tenemos a 110 personas, esto nos posibilita a mover a prácticamente a la totalidad de las personas”.

Llega Embajadadora de Venezuela

Al campamento donde la mayoría de los migrantes son venezolanos, la Embajadora de este país en México, Stella Lugo, acudió al lugar alrededor de las 14 horas, para dialogar con sus connacionales que quieren regresar a su país.

Ahí les pidió aceptar la ayuda del gobierno de la Ciudad de México y que aceptaran ser trasladados a los albergues para que pueda darle continuidad a sus solicitudes.

“Lo que estamos poniendo es orden, que estén en espacios más dignos justo por los niños y niñas”, señaló.

Comentó que el gobierno de México y de Venezuela no tienen “ninguna responsabilidad porque ustedes tomaron su decisión” de migrar. Sin embargo, dijo que ambos países “estamos viendo la posibilidad para poder agilizar más vuelos” de repatriados.

Indicó que en dos meses suman mil 200 personas devueltas a Venezuela dentro del Plan Vuelta a la Patria. 

Después del mensaje de la embajadora, algunos migrantes accedieron a ser llevados al albergue en Tepito para reconocer el espacio y tomar una decisión.

En las inmediaciones del campamento hay cuadrillas de limpieza, personal utilitario de la alcaldía y algunos elementos policíacos.

 

ImagenJair Cabrera Torres

Este operativo se suma al que se realizó el 11 de marzo en el ex campamento cercano a la central de autobuses del Norte.

Encabeza Sheinbaum inicio de las obras de carga para el Tren Maya

Se proyecta que estén listas en 2028; con una inversión de $25 mil millones, se generarán más de 22 mil empleos.

Los migrantes fueron una prioridad para el pontífice

Condenó el endurecimiento de las políticas en EU y Europa y denunció "la globalización de la indiferencia".
Anuncio