°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos centrales aceleran hacia el futuro: IA al volante de su transformación operativa

Imagen
El documento, titulado Inteligencia artificial y capital humano: desafíos para los bancos centrales, destaca que tareas como la previsión económica en tiempo real, la monitorización de la estabilidad financiera o la verificación de transacciones dependerán cada vez más de la IA, lo que requerirá que el personal supervise, interprete y refine sus resultados. Foto Ap
26 de abril de 2025 14:21

Ciudad de México. La tecnología ha tocado la puerta de los bancos centrales, y en diversas partes del mundo, hay organismos que comienzan a poner en marcha programas piloto de Inteligencia Artificial (IA) para realizar sus operaciones diarias, herramienta que “mejora la productividad del personal sin alterar fundamentalmente la forma en que se realiza su trabajo”, revela una nueva investigación del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

Hay dos formas en las que los bancos centrales utilizan la IA en la actualidad: con programas piloto que complementan las habilidades humanas en lugar de remplazarlas, y los agentes de IA, que automatizan tareas específicas de estos organismos y actúan como sustitutos de las funciones humanas, según el BIS.

“Los bancos centrales ya están integrando "copilotos de IA" en sus operaciones diarias. Estas herramientas mejoran la productividad del personal sin alterar la forma en que se realiza su trabajo. Por el contrario, los "agentes de IA" podrían transformar los flujos de trabajo en la próxima década, aunque la supervisión humana seguirá siendo esencial para garantizar su adopción responsable y ética”, destaca.

El documento, titulado Inteligencia artificial y capital humano: desafíos para los bancos centrales, destaca que tareas como la previsión económica en tiempo real, la monitorización de la estabilidad financiera o la verificación de transacciones dependerán cada vez más de la IA, lo que requerirá que el personal supervise, interprete y refine sus resultados.

“Este cambio plantea importantes retos para la gestión del talento, especialmente en términos de contratación, retención y formación continua de la plantilla, ya que el 83 por ciento de los bancos centrales informa de una mayor complejidad en la planificación de sus colaboradores.

“La limitada oferta de talento con la combinación adecuada de habilidades en IA y experiencia en banca central agudiza estos retos, mientras que la rápida evolución del panorama tecnológico exige que las estrategias de la plantilla evolucionen constantemente”, detalla el BIS.

Por lo anterior, el organismo plantea dos escenarios para el desarrollo de la IA en los bancos centrales –como lo es el Banco de México—y su uso.

El primer escenario, destaca, implica la implementación de pruebas piloto basadas en grandes modelos de lenguaje (para entrenar a la IA) que amplían, en lugar de sustituir, las habilidades y los trabajadores humanos.

Mientras que, el segundo escenario “considera una posibilidad más radical que implica el despliegue de agentes de IA que pueden actuar como sustitutos de algunos roles humanos.

“Estos dos escenarios pueden considerarse como un continuo, donde las pruebas piloto se vuelven cada vez más capaces e independientes, lo que finalmente conduce al uso de agentes de IA que sustituyen muchas funciones humanas”, profundiza.

Y una de las conclusiones a la que llega el BIS es que “en cualquier escenario, los perfiles laborales cambiarán y los bancos centrales necesitarán una fuerza laboral capacitada para aprovechar los beneficios de la IA”.

Agrega que “en ambos escenarios, los bancos centrales necesitan opciones alternativas de personal para abordar las deficiencias de recursos a medida que surgen. Estas opciones incluyen recurrir en mayor medida a consultores, contratistas o trabajadores temporales, o la externalización en ciertas áreas que requieren habilidades muy demandadas”.

En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial

Creadores de contenido chinos afirman que las autoridades de Pekín levantaron las cláusulas de confidencialidad que se aplicaban a proveedores locales, en represalia los aranceles impuestos por Trump.

El mundo respira aliviado al ver que Trump relaja la presión sobre Fed y FMI

Analizan la viabilidad del dólar estadunidense como refugio seguro mundial.

EU restringiría importaciones de ganado mexicano por gusano barrenador

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en una carta enviada el sábado a su homólogo mexicano, dijo que "restringirá la importación de productos animales" si esos problemas no se resuelven para el miércoles.
Anuncio