°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con nueva ley, el Estado recupera rectoría sobre las telecomunicaciones

Imagen
Sesión del Senado de la República. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
25 de abril de 2025 07:08

En el Senado avanza con gran premura la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentada el miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum, aprobada ayer en sus términos en comisiones y en ruta ya para votarse ante el pleno de esa cámara el lunes próximo.

Esa legislación secundaria, que fortalece la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico y regula la publicidad extranjera, a fin de evitar injerencias indebidas, fue aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en una reunión extraordinaria de las comisiones dictaminadoras, en medio de acusaciones de la oposición de que se trató de un albazo legislativo.

Los coordinadores del PAN y el PRI, Ricardo Anaya y Manuel Añorve, respectivamente, se quejaron de que el Estado concentrará facultades a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La polémica se centró en el artículo 109, que permite a esa agencia, que sustituye al desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones, bloquear temporalmente a una plataforma digital.

El texto establece: Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables. Agrega que la agencia emitirá lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo.

Añorve recalcó que ese artículo da al gobierno el poder de bloquear o censurar contenidos en plataformas digitales, redes sociales, sitios web, sin mandato judicial, sin límite de tiempo y sin procedimientos claros.

La ley establece que los concesionarios de radio, televisión o audio restringido no podrán difundir mensajes propagandísticos de carácter político, ideológico, comercial o de cualquier otra índole, proveniente de gobiernos o entidades extranjeras, salvo las relacionadas con la producción turística y cultural.

Quienes contravengan esa prohibición y transmitan espots de gobiernos extranjeros se harán acreedores a multas de entre 2 y 5 por ciento de sus ingresos.

El dictamen se aprobó sin cambios. José Antonio Álvarez y Enrique Inzunza, presidentes de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, y Estudios Legislativos, respectivamente, comentaron que en el pleno podrá haber modificaciones o adecuaciones a la reforma, si hay consenso.

El dictamen fue turnado a la mesa directiva del Senado, donde se le dio primera lectura, con miras a que se apruebe el lunes en sesión convocada expresamente para ello.

Senadores de Morena, entre ellos Javier Corral, consideraron que la legislación es un avance, sobre todo porque las telecomunicaciones y la radiodifusión se regulan como un servicio público, no como una industria.

Activa Came otra contingencia por ozono en el Valle de México

A las 15 horas se registró una concentración horaria máxima de ozono de 159 ppb en la estación Ajusco Medio, ubicada en la Alcaldía Tlalpan.

Zoé Robledo supervisa avances en construcción de hospital de Ensenada, BC

Junto a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, dio el banderazo de salida de 31 ambulancias nuevas que serán distribuidas en 16 unidades médicas de la entidad.

Alto comisionado de ONUDH condena asesinato de madre buscadora y su hijo

Resaltó también las expresiones de este tipo desde el más alto nivel, emitidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno de Jalisco.
Anuncio