Washington. La administración del presidente Donald Trump enfrentó ayer una serie de reveses en los tribunales federales, luego de que los jueces decidieron limitar las medidas del magnate en temas como la aplicación de la ley migratoria, el voto e iniciativas de diversidad en la educación.
Por un lado, el juez federal de distrito en California, William Orrick, prohibió al gobierno republicano negar o condicionar el uso de fondos federales a las jurisdicciones santuarios, tras afirmar que parte de las órdenes ejecutivas del magnate eran inconstitucionales.
El magistrado, a quien nominó el ex presidente Barack Obama, emitió el fallo que solicitaron el estado de San Francisco y más de una docena de condados, después de que se anunciara que Trump ordenó a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, y a la de Seguridad Nacional, Kristi Noem, retener dinero federal para dichas ciudades que blindan la estadía de indocumentados.
En otro revés, la impartidora de justicia del distrito de Maryland, Stephanie Gallagher, ordenó al gobierno que facilite el regreso de un migrante venezolano que no debería de haber sido deportado por las autoridades estadunidenses el pasado 16 de marzo a una cárcel en El Salvador, al considerar que el gobierno violó un acuerdo de conciliación que data de 2019.
En el marco de las políticas de expulsiones masivas que impulsa la Casa Blanca, la esposa del salvadoreño Kilmar Ábrego García, a quien también enviaron por error a una megaprisión en El Salvador, fue trasladada a una casa de seguridad después de que las autoridades publicaran en redes sociales un documento judicial que incluía su dirección.
Más aún, la magistrada Colleen Kollar-Kotelly, de Washington, se puso del lado de los grupos de derechos electorales y de los demócratas al impedir que se implementen de inmediato ciertos cambios que ordenó el presidente a la forma en la que se realizan las elecciones federales, entre ellos, la adición de un requisito de prueba de ciudadanía en el formulario del registro federal de votantes.
Gallagher, a quien designó Trump durante su primer mandato, aseveró que la administración no tiene autoridad para regular los planes de estudio al declarar que amplias categorías de expresión en el aula son discriminatorias.
En este contexto, Trump firmó un decreto cuyo propósito es eliminar el Departamento de Educación, en una victoria política para los republicanos, quienes presionan para privatizar la enseñanza, mientras continúa la pugna entre el inquilino de la Casa Blanca y la Universidad Harvard, a la que acusó de antisemita de izquierda radical.
Asimismo, Washington admitió ayer que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas no tenían una orden judicial cuando detuvieron en marzo al activista a favor de Palestina de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil, reportó el noticiero CBS News.
Tras ello, los abogados de Khalil solicitaron a un juez de migración en Luisiana, donde lleva detenido semanas, que ponga fin a su caso de deportación, y agregaron que resulta revelador que ningún agente involucrado en la detención haya presentado su testimonio, bajo juramento o no, de que Khalil intentara huir.
El medio de investigación The Intercept publicó que la administración Trump envió mensajes de texto a los teléfonos personales de profesores universitarios del Barnard Colleg para notificarles que una agencia federal estaba revisando las prácticas de empleo de la universidad, y cuestionar si eran judíos.
En tanto, el mandatario republicano volvió a sugerir la posibilidad de un tercer mandato, pese a que está prohibido por la Constitución de esa nación, luego de que su tienda personal comenzó a vender gorras, entre otras prendas, con la frase Trump 2028, con un costo de 50 dólares.
¡El futuro se ve brillante! Redefine las reglas con la gorra de copa alta Trump 2028. Completamente bordada y con cierre a presión en la parte trasera, que se convertirá en tu nueva prenda predilecta, indica la descripción del producto en el sitio web.
Por otra parte, Trump firmó una orden ejecutiva para lanzar la extracción de minerales a gran escala en el fondo de océanos, incluso en aguas internacionales, a pesar de las advertencias de organizaciones de defensa del medio ambiente.
Un alto funcionario estadunidense afirmó que el gobierno estima que se podrá obtener mil millones de toneladas de material en 10 años.