Cuernavaca, Mor. Más de 100 unidades que ofrecen sus servicios por aplicación en Internet mantienen bloqueados tres puntos importantes de circulación de la ciudad para exigir a la gobernadora, Margarita González Saravia, la localización inmediata de su compañero, René Villareal Ascencio, de 42 años, y garantice la seguridad para los choferes de estos vehículos y todos los morelenses.
Los cierres vehiculares se ubican en La Paloma de la Paz, que comunica esta ciudad con la autopista México Cuernavaca; la avenida Plan de Ayala, que conecta la parte oriente con el centro de la capital y en el punto conocido como El Polvorín, que comunica el sur de la ciudad con el centro de la misma. Los bloqueos comenzaron alrededor de las 8 de la mañana, y hasta las 11 todavía se mantenían, lo que ha provocado un enorme caos vial en estas partes de la capital del estado de Morelos.
Los conductores, en entrevista, informaron que René fue visto por última vez por sus familiares el pasado viernes 18 de abril. En esa fecha le pidieron un viaje, mediante la aplicación en la que trabaja, el cual inició este en el municipio de Jiutepec y tenía como destino final la demarcación de Jojutla.
Sus familiares reportaron su desaparición ante la Fiscalía General del Estado (FGE), y ésta emitió hasta el martes 22 de abril una ficha en la que pide a la población que les ayude a localizarlo.
No obstante, hasta esta mañana, una semana después de su desaparición, no se sabe nada del paradero de René y su unidad vehicular.
Por eso, los compañeros de éste, en la Paloma de la Paz, bloquearon la circulación hasta de cinco vías: una que comunica con la autopista; otra con la carretera federal y rumbo a Tepoztlán; y otra con la avenida Heroico Militar y el poblado de Santa María Ahuacatitlán; y la avenida Domingo Diez que comunica esta parte de la ciudad con el centro de Cuernavaca.
Lo mismo hicieron en el Polvorín: allí cerraron, la avenida Morelos, la vía que conecta con la autopista rumbo a Acapulco y la vía federal que comunica con el municipio de Temixco.
En Plan de Ayala, cerraron a la altura del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con rumbo a la autopista y también el bulevard Cuauhnahuac, y el otro sentido de esta vía rumbo al centro de la ciudad capital.
La inconformidad, aparte de la desaparición de su compañero, que no saben quién y porqué se lo llevaron, es además porque denunciaron que en los últimos meses en Morelos han sufrido varios asaltos a mano armada, y aunque lo denuncian ante la FGE, y otras instancias del gobierno del estado y municipales, las autoridades no hacen nada para bajar los índices de inseguridad que aquejan no sólo a los choferes de taxis de Uber y Didi, sino los de rutas y a los pasajeros.
El pasado miércoles, Morelos Rinde Cuentas, con base en estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que de enero a marzo, el estado de Morelos ocupó el primer lugar en despojo, y robo de vehículos a nivel nacional. El segundo en robo de autopartes. Y el sexto en secuestro, robo a casa y a transportistas.
El jueves 24 de abril, la gobernadora González, y su gabinete, con algunos presidentes municipales presentes, realizó a puerta cerrada para las y los representantes de comunicación, la cuadragésima octava sesión ordinaria y la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública.