°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cirko de Mente: está en riesgo el modelo educativo del arte circense

Imagen
Protesta de saltimbanquis, acróbatas y payasos de la escuela Cirko de Mente el pasado 2 de abril. Foto Luis Castillo
25 de abril de 2025 09:15

Para Andrea Peláez, cofundadora y directora artística de Cirko de Mente, pionera en la profesionalización del arte circense en México, el actual esquema de restructuración promovido por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SC) pone en riesgo un modelo educativo consolidado.

En vez de respaldar una propuesta construida con años de trabajo sostenido, se optó por ignorarla por completo. No acudieron a ninguna de nuestras invitaciones para conocer el impacto en la comunidad. Y ahora enfrentamos una campaña de desinformación en redes sociales orientada a desacreditar nuestro quehacer, lamentó en entrevista con La Jornada.

La titular de la SC, Ana Francis López, no está cumpliendo con la instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de respaldar experiencias colaborativas consolidadas. Por el contrario, está desmantelando un modelo que ha probado su eficacia.

Lejos de fortalecer una inversión que permitió consolidar una oferta educativa formal en artes circenses, la SC plantea ahora incorporar el proyecto a su estructura institucional bajo un modelo que, según la comunidad académica y directiva de Cirko de Mente, pone en riesgo tanto la estabilidad laboral del profesorado como la continuidad y calidad.

En 2024, la compañía recibió un presupuesto de 2 millones 800 mil pesos, destinado no sólo a las licenciaturas, sino también a un amplio programa de espectáculos gratuitos, talleres comunitarios y una biblioteca móvil especializada.

Para 2025, se firmó un nuevo convenio por un monto de un millón 600 mil pesos, vigente únicamente durante seis meses. Esto representa un recorte significativo que compromete la viabilidad de todas las actividades. No se trata sólo de números: está en riesgo un modelo educativo que ha sido referente en el país, añadió Andrea Peláez.

Cirko de Mente ofrece desde 2018 cinco licenciaturas con reconocimiento oficial por parte de la SC, en técnicas aéreas, malabarismo, equilibrismo, herramientas del humor y clown, y acrobacia. El proyecto fue desarrollado en colaboración con el Centro Cultural Ollin Yoliztli, con el fin de brindar una formación integral, accesible y de enfoque profesional.

A pesar de su consolidación, el apoyo institucional es desigual. Nuestro presupuesto anual ha sido consistentemente inferior al de otras escuelas del mismo sistema. Y ahora, en lugar de fortalecernos, se nos quiere integrar a un modelo que reduce personal clave y precariza el trabajo docente, subrayó Peláez.

Actualmente, explicó, los profesores de Cirko de Mente reciben 300 pesos por hora. Si se consideran las horas de descarga académica, el ingreso real se reduce a 200. La SC ofrece sólo 163. No se puede hablar de gratuidad educativa si ésta se sostiene sobre la precarización del trabajo cultural, enfatizó.

Uno de los puntos más delicados es el traslado de las licenciaturas al Faro Cosmos, anunciado por la SC para agosto de este año como parte de su restructuración para garantizar educación gratuita y mejorar condiciones pedagógicas.

Sin embargo, la compañía fundada en 2003 realizó un estudio técnico y pedagógico que concluye que ese espacio no reúne las condiciones necesarias para la enseñanza de disciplinas con alto riesgo físico.

Transición sin diálogo

Se trata de una disciplina que requiere equipamiento especializado, condiciones de altura, estructuras certificadas y protocolos de seguridad. El Faro Cosmos no tiene nada de eso, afirmó Peláez. Además, denunció que la transición se ha realizado sin diálogo con la comunidad estudiantil y docente.

Nos prometieron condiciones óptimas, pero cada paso ha sido un nuevo obstáculo. Propusieron reducir el equipo administrativo a tres personas, dejando fuera figuras esenciales como el responsable de seguridad, el acompañamiento sicopedagógico y el apoyo fisioterapéutico.

La convocatoria para el ciclo escolar 2025 debía publicarse en marzo, pero hasta ahora no se ha emitido ni se han ofrecido garantías para la continuidad del alumnado inscrito. Cada vez hay más incertidumbre. Queremos una transición, sí, pero con diálogo, con conocimiento del campo y, sobre todo, sin violentar los derechos de quienes han sostenido este proyecto durante años.

Para Peláez, lo que está en juego va más allá de la permanencia de una escuela: se trata de defender la legitimidad de un campo artístico históricamente marginado.

“Las artes circenses han sido vistas con desdén, como entretenimiento menor. Lo que hemos logrado con estas licenciaturas es reivindicar esa práctica, darle un lugar en la educación formal. No se puede construir una política cultural sólida ignorando o despreciando el trabajo de quienes llevan años sosteniéndola.

En un país donde los espacios para la formación artística profesional son escasos, Cirko de Mente representa una excepción valiente. Frente al recorte, la invisibilización y la precariedad, la comunidad circense ha decidido alzar la voz. No vamos a permitir que se desmonte lo que con tanto esfuerzo se ha levantado. La gratuidad educativa no puede existir a costa de la dignidad del trabajo cultural.


 

Archivan en España denuncia contra Nacho Cano por explotación laboral

El artista y fundador de Mecano está a punto de estrenar en nuestro país el musical Malinche

Cirko de Mente: está en riesgo el modelo educativo del arte circense

SC ignora por completo propuesta construida con años de trabajo, lamenta.

Cantar a la infancia,una forma de resistencia con ternura y alegría

Pepe Frank celebra 45 años de hacer música para niños con un concierto especial en un centro cultural de Cuernavaca.
Anuncio