Ciudad de México. Al inicio de la última sesión de la semana, el peso gana terreno frente al dólar y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca con números verdes. Las ganancias para los mercados nacionales provienen de posturas contradictorias entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo que mantienen serias disputas comerciales, señalan analistas.
El tipo de cambio inició la jornada de este viernes en 19.58 pesos por dólar, una ligera ganancia de 0.03 por ciento respecto al cierre de ayer.
La divisa nacional respecto a la americana toca un máximo de 19.68 unidades y un mínimo de 20.56.
“Lo anterior ocurre a pesar del fortalecimiento del dólar de 0.32 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. El avance del dólar se debe a que hay mayor cautela en el mercado, ante información contradictoria sobre las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos”, dijo Banco Base en un análisis.
Y es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló en una entrevista que el presidente de China, Xi Jinping, lo había llamado.
En la misma entrevista Trump dijo que espera concluir las negociaciones con sus socios comerciales en las próximas cuatro semanas, pero esta mañana el Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló que ambos países no tienen consultas ni negociaciones respecto a los aranceles.
La bolsa al alza
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, el principal referente del mercado accionario, se ubica en 56 mil 393.43, lo que implica un avance de 0.02 por ciento o de 11.43 enteros respecto al cierre de ayer.
Al momento, el IPC tocó un máximo de 56 mil 562.56 puntos a las 7:50 de la mañana y un mínimo de 56 mil 58.22 enteros a las 8:00 horas, de acuerdo con información de la BMV.
“Señales encontradas en el frente comercial y la lectura mixta de los últimos reportes corporativos limitan el apetito por riesgo, aunque se reaniman las esperanzas de que la Reserva Federal de Estados Unidos ajuste su postura monetaria”, indicaron economistas del banco Ve por Más (BX+).
Precisaron que hay reportes que afirman que China considera reducir las tarifas a ciertos productos estadunidenses (equipo médico, químicos industriales), pero una serie de funcionarios chinos aclararon que no están en negociaciones con Estados Unidos, lo que contradice al presidente Trump.