°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En los primeros 15 días de abril la inflación llegó a 3.96%

Imagen
Según datos del Inegi, en la primera mitad de abril de este año los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el jitomate, con un aumento quincenal de 12.14 por ciento. Foto Jorge Ángel Pablo García /Archivo
25 de abril de 2025 08:58

En un entorno de menor crecimiento económico, la inflación repuntó a 3.96 por ciento anual en los primeros 15 días de abril, su mayor variación en las últimas siete quincenas, debido al incremento de los precios de mercancías, servicios y algunas verduras, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento de precios al consumidor de la primera quincena de abril estuvo por arriba de lo estimado por el consenso de los analistas, que esperaban un aumento de 3.79 por ciento anual. La inflación estuvo cerca de salir del rango objetivo de estabilidad de precios del Banco de México, de entre 3 y 4 por ciento, en el cual se ha mantenido desde la segunda quincena de diciembre.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.12 por ciento en la primera mitad de abril, lo cual contribuyó a que en su medición anual registre dos lecturas consecutivas al alza.

El rebote de la inflación se debe al aumento de los servicios de 4.60 por ciento anual. Al repunte de la vivienda (3.66 por ciento), educación (5.85 por ciento) y otros servicios, que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros (5.39 por ciento anual).

Asimismo, las mercancías subieron a 3.28 por ciento (3.04 por ciento previo); los bienes agropecuarios (4.41 por ciento anual, 5.53 por ciento previo) y pecuarios (8.92 por ciento).

Vacaciones y electricidad

Según datos del Inegi, en la primera mitad de abril de este año los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron el jitomate, con un aumento quincenal de 12.14 por ciento; la vivienda propia, 0.16 por ciento, y cremas para la piel, 6.24 por ciento.

En contraste, la electricidad, el cine y el huevo disminuyeron sus precios en 12.16, 9.86 y 1.17 por ciento quincenal, respectivamente.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, así como determinar la trayectoria de los precios a mediano y largo plazos, también repuntó a 3.9 por ciento anual en los primeros 15 días de abril, desde 3.72 por ciento de finales de marzo.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, registró un alza de 3.95 por ciento.

En abril se observó una contracción en el rubro de energía por la aplicación del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades del país. Sin embargo, lo anterior fue eclipsado por el alza mayor a lo usual en servicios relacionados con el turismo, ya que en 2025 la Semana Santa se celebró en abril, y por el aumento en mercancías no alimenticias, precisaron analistas de Ve por Más.

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

"Ha llamado. Y no creo que eso sea un signo de debilidad por su parte", aseguró el mandatario de EU en una entrevista con la revista ‘Time’.

Hacienda mantiene congelado el apoyo fiscal a combustibles

Las gasolinas cumplirán tres semanas consecutivas sin el estímulo fiscal.

Peso y BMV avanzan tras información contradictoria sobre guerra comercial

La moneda mexicana cotiza a 19.58 por dólar, una ganancia de 0.03%, mientras la bolsa se ubica en 56 mil 393.43 unidades, un alza de 0.02%.
Anuncio