°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Utilidad de Grupo México crece 17% por alza de precios de los metales

Imagen
Trabajadores de Grupo México Minería en imagen archivo. Foto tomada de la página web www.gmexico.com
25 de abril de 2025 19:04

Ciudad de México. El gigante minero Grupo México, uno de los principales productores de cobre del mundo, informó el viernes que sus ganancias aumentaron 17 por ciento anual en el primer trimestre, impulsadas principalmente por el aumento de los precios de los metales.

El beneficio neto de Grupo México ascendió a mil 90 millones de dólares, por encima de la estimación de 816 millones de dólares de los analistas encuestados por LSEG, gracias a la subida del precio del cobre, de 18 por ciento respecto a 2024, y la plata, de 38 por ciento.

La producción y las ventas del metal rojo se mantuvieron prácticamente estables respecto al trimestre anterior, con un descenso de la producción de la unidad estadounidense Asarco.

Los ingresos de la compañía, con negocios también en los sectores ferroviario y de infraestructura, sumaron 4 mil 196 millones de dólares en el periodo, un diez por ciento más que los reportados entre enero y marzo de 2024.

La empresa también destacó el recorte de los costos de producción de cobre y subproductos como un impulso a los beneficios.

Grupo México es uno de los mayores productores del metal rojo en el mundo, con minas en Perú, Estados Unidos, España y México, su país de origen.

La firma, controlada por el magnate Germán Larrea, podría verse amenazada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con la caída de los precios del cobre desde finales del primer trimestre.

El cobre quedó exento de los amplios aranceles fijados en marzo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque los analistas dicen que los gravámenes a la importación del metal también podrían estar por llegar.

Grupo México señaló que los aranceles y las políticas comerciales podrían tener un impacto en sus resultados.

Prevé FMI una baja de las remesas de EU a Latinoamérica

México y Centroamérica, entre los más afectados.

Disputa comercial y dudas políticas, mayores riesgos para estabilidad financiera: Fed

El 73% de los encuestados en la encuesta bianual de la FED citó los riesgos del comercio mundial como una de las principales preocupaciones.

Confianza de consumidores de EU se desploma

Las expectativas de inflación tocan máximos de 1981 por los aranceles.
Anuncio