Tepotzotlán, Méx. El alcalde de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno Santaella, apoyado por habitantes de su municipio, promueve la libre circulación en la caseta de peaje de la autopista México-Querétaro, para exigir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) el suministro de del servicio en su demarcación, donde desde hace cuatro meses se redujo el caudal, lo que afecta a más de 75 mil pobladores.
“Nosotros queremos que se dé el bloque de agua potable que corresponde a Teoloyucan, ya somos más de 75 mil habitantes y desde 1973 se mantiene el mismo caudal, pero desde hace cuatro meses lo redujeron aún más”, planteó en entrevista el alcalde Zenteno Santaella, quien dijo que no se retirará de la caseta de cobro en tanto no haya una respuesta efectiva a su demanda.
Indicó que al iniciar la presente administración, el 1 de enero, se redujo la presión de 47 a 31 litros por minuto en el pozo 23 que abastece a la cabecera municipal. “Tienen cuatro meses que bajaron la presión, y afectan a la población de mi municipio”, comentó.
Zenteno planteó que no accedería a “costumbres” de tener que pagar algún estímulo para que le suban la presión de agua para su municipio. “No nos hacen caso, nos tratan como si fuéramos ciudadanos de quinta”, planteó al insistir que Teoloyucan tiene una afectación histórica, pues hacia su municipio canalizan aguas negras por medio del Emisor Poniente y, a la par, se llevan el agua de la batería de pozos del Ramal Teoloyucan-Cuautitlán.
Insistió que el desabasto de agua se agudizó con la ruptura en la línea del Ramal Teoloyucan, y este jueves vecinos bloquean avenidas y calles de la cabecera municipal, y exigen la dotación del suministro.
Indicó que en 1973 la población en Teoloyucan era de entre 15 mil a 20 mil habitantes y ahora son más de 75 mil, y en los últimos años ha llegado más residentes por la construcción de ocho fraccionamientos, que también enfrentan el desabasto de agua, incluso desde hace dos años la unidad habitacional San Antonio no tiene suministro líquido.
“En la Conagua nos pide que primero avisemos a Caem, y que Caem le va a avisar a la Conagua, nada más se echan la bolita”, planteó el alcalde al señalar que además de la población, hay escuelas, centros de salud y establecimientos de servicios varios que no tienen agua, “y eso es muy grave”, comentó.
El alcalde comentó que mantendrá el paso libre en la caseta de peaje en espera de una respuesta seria y de hechos por parte de autoridades de la Conagua y de la Caem.
A la par de la manifestación del alcalde, en la cabecera municipal decenas de vecinos bloquean vialidades que comunican a las alcaldías de Tepotzotlán, Melchor Ocampo, Cuautitlán, Coyotepec, para exigir el suministro de agua potable que no tienen en sus domicilios.