El alcalde del municipio de Teoloyucan Luis Domingo Zenteno Santaella, apoyado por habitantes de su municipio, después de cuatro horas, se retira de la caseta de peaje de la autopista México-Querétaro, dónde promovió la libre circulación en demanda de agua potable para su municipio, ello luego de que autoridades estatales accedieron atender su demanda.
Domingo Zenteno se retiró a las 21 horas de la autopista donde llegó a las 5 de la tarde, y regresó a su municipio, luego de que autoridades de la Comisión del Agua del Estado de México (Caem), asumió el compromiso de dotar de agua al municipio por medio de distribución en pipas.
Asimismo, se estableció una mesa de diálogo en la cual se abordará la problemática del agua en Teoloyucan, dónde los pozos de agua están fuera de control de la alcaldía local y son administrados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Caem.
Durante la manifestación el alcalde expuso que desde hace cuatro meses se redujo el caudal a Teoloyucan y ello afecta a más de 75 mil pobladores.
“Nosotros queremos que se dé el bloque de agua potable que corresponde a Teoloyucan, ya somos más de 75 mil habitantes y desde el año de 1973 se mantiene el mismo caudal, pero desde hace cuatro meses lo redujeron aún más”, planteó en entrevista el alcalde Zenteno Santaella.
Indicó que al iniciar la presente administración, el 1 de enero de este 2025, se redujo la presión de 47 a 31 litros por minuto en el pozo 23 que abastece de agua potable a la cabecera municipal.
Sentenció que su gobierno no accedería a “costumbres” de tener que pagar algún estímulo para que le suban la presión de agua para su municipio.
Destacó que Teoloyucan tiene una afectación histórica, pues hacia su municipio canalizan aguas negras por medio del Emisor Poniente y a la par, se llevan el agua de la batería de pozos del Ramal Teoloyucan-Cuautitlán.
Insistió que el desabasto de agua se agudizó con la ruptura en la línea del Ramal Teoloyucan, y este jueves vecinos desesperados bloquean avenidas y calles de la cabecera municipal, y exigen la dotación del suministro de agua potable.
Indicó que en 1973 la población en Teoloyucan era de al menos 15 mil a 20 mil habitantes y ahora son más de 75 mil, y en los últimos años ha llegado más residentes por la construcción de 8 fraccionamientos, que también enfrentan el desabasto de agua, incluso desde hace dos años la unidad habitacional San Antonio no tiene suministro líquido.