°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recupera INAH restos óseos de megafauna en Tamaulipas

Imagen
Tras su recuperación, los materiales fueron trasladados a la Sección de Arqueología del Centro INAH Tamaulipas, en Ciudad Victoria, donde atraviesan por un proceso de limpieza y restauración. Foto INAH
24 de abril de 2025 19:49

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperaron ayer un conjunto de restos óseos de origen paleontológico pertenecientes a un équido, un camélido y un proboscidio (elefante), hallados en el municipio de Tula, Tamaulipas.

Los restos fueron ubicados luego de una denuncia ciudadana que alertó a las autoridades de dicha localidad sobre la presencia de tales elementos en la pared de un arroyo.

Tras el reporte, un equipo de especialistas integrado por la directora de la representación estatal del instituto, Tonantzin Silva, el biólogo Ángel Banda y los arqueólogos Esteban Ávalos y Hugo Fernández, se trasladaron hasta esa localidad para recuperar los bienes patrimoniales, lo que evitó que fueran saqueados.

Sobre los restos óseos, Ángel Banda informó que el que sobresalía del terreno y se observó primeramente, corresponde a un coxal de proboscidio; no obstante, se requieren mayores análisis para definir su especie aunque podría tratarse de un mastodonte o un mamut.

“El área era un depósito aluvial, con sedimentos, como arenas, gravas y limos, donde a lo largo del tiempo diversos restos de megafauna quedaron depositados, por lo cual emprendimos una exploración más amplia que nos permitió ubicar también parte de la mandíbula con dientes de un camélido y el molar superior de un équido”, detalló.

Tras su recuperación, los materiales fueron trasladados a la Sección de Arqueología del Centro INAH Tamaulipas, en Ciudad Victoria, donde atraviesan por un proceso de limpieza y restauración, el cual permitirá detallar sus dimensiones, temporalidades y asociaciones con hallazgos previos en la región, entre otros datos. Aunque de manera preliminar se ha establecido que el conjunto se remonta al Pleistoceno tardío, por lo que tendría una antigüedad de unos 10 mil años.

Recupera INAH restos óseos de megafauna en Tamaulipas

Los restos fueron ubicados luego de una denuncia ciudadana que alertó a las autoridades del municipio de Tula sobre la presencia de tales elementos en la pared de un arroyo.

Bolivia: promulgan ley que reconoce ritual indígena como patrimonio nacional

El presidente Luis Arce declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial al Tapa Cayu Chiwu, una ritual indígena ancestral que simboliza la gratitud a la Madre Tierra.

Ciudad MalaMadre: reflexión sobre maneras de entender la maternidad

Es una exposición colectiva que reúne en el espacio cultural Eucalipto 20 una selección de pinturas, fotografías, collages e instalaciones de nueve artistas.
Anuncio