Ciudad de México. México vive un momento crítico. El Estado de derecho está en riesgo de desaparecer bajo la apariencia de una elección judicial democrática, ya que no se trata de modernizar la justicia, sino de entregarla, señaló la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).
En un comunicado, advirtió que ante la confirmación de vínculos criminales en dicha elección que se llevara a cabo el próximo mes de junio, la comunidad debe estar alerta.
Por ello, condenó y expresó su preocupación ante las recientes declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció públicamente que entre los candidatos propuestos para integrar el Poder Judicial por medio de elecciones se encuentran personas vinculadas con el crimen organizado.
“Estas declaraciones no solo resultan alarmantes; confirman, palabra por palabra, lo que Jufed ha advertido desde el inicio: la reforma judicial impulsada por el actual gobierno federal es inconvencional, ilegal y representa una amenaza directa y real contra la independencia judicial en México y los derechos humanos de las personas”.
Reiteró que la pretendida “elección popular” de jueces y magistrados no es un acto democrático, sino un mecanismo de cooptación institucional que abre la puerta a intereses políticos, económicos y ahora, como ha sido reconocido, criminales. “Lo dijimos y hoy lo repiten quienes promueven dicha reforma: esta iniciativa entregará la justicia federal a grupos que no buscan impartir justicia, sino manipularla a su favor.
“Ante estos hechos y dichos, Jufed hace un llamado urgente a la comunidad internacional, a los organismos multilaterales y a los defensores de los derechos humanos, para que conozcan los efectos del desmantelamiento del Poder Judicial en México y su impacto en el debilitamiento de la democracia”.