Ciudad del Vaticano. El papa Francisco agradeció a su enfermero que le haya permitido regresar a la Plaza de San Pedro el domingo pasado, informó ayer el Vaticano al dar cuenta de sus últimas horas.
Gracias por traerme de vuelta a la Plaza de San Pedro, dijo Jorge Mario Bergoglio en un emotivo mensaje a su enfermero, Massimiliano Strappetti, por animarlo a realizar ese baño de multitudes a bordo del papamóvil el Domingo de Resurección, horas antes de su muerte, informó el medio oficial Vatican News.
Tras la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro, Francisco realizó un inesperado paseo a bordo del vehículo papal entre los miles de fieles reunidos para celebrar la Pascua. Pero antes de hacerlo, preguntó a su enfermero: ¿Cree que podré hacerlo? Strappetti lo tranquilizó y el Papa recorrió durante casi 15 minutos la plaza, bendiciendo a su paso a los bebés presentes.
Vatican News informó que posteriormente, el jesuita argentino descansó durante la tarde en su departamento de la residencia de Santa Marta en el Vaticano, antes de cenar tranquilamente.
Pero el lunes, en torno a las 5:30 de la madrugada, aparecieron los primeros síntomas de un malestar. Más de una hora después, tras saludar a su enfermero, entró en coma y murió a las 7:35 hora local.
No sufrió, todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos, relató Vatican News. Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto, agregó el medio oficial.
El funeral de Francisco será celebrado el sábado, pero los fieles podrán despedirse del primer pontífice latinoamericano y ferviente defensor de los migrantes a partir de hoy en la Basílica de San Pedro, confirmó el Vaticano.
La misa funeral se celebra a partir de las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde Bergoglio realizó su última aparición pública el pasado domingo.
Sus restos mortales reposaron hasta este miércoles temprano en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció antier a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
Imágenes oficiales
Su cuerpo yacía dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja, mitra blanca y un rosario entre las manos. Fue escoltado por dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas ayer.
Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado de todo el mundo como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus homólogos argentino, brasileño, francés y suiza, Javier Milei, Luiz Inácio Lula da Silva, Emmanuel Macron y Karin Keller-Sutter, respectivamente; el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier; el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz; el primer ministro británico, Keir Starmer; los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, así como el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, entre muchos otros altos funcionarios.
Además, países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador, Paraguay, Panamá, Costa Rica y Cuba declararon desde tres hasta siete días de luto nacional por el fallecimiento de Francisco.
El error de Israel
El gobierno israelí compartió y luego borró una publicación en redes sociales en la que ofrecía sus condolencias por la muerte del Papa, sin decir por qué, aunque el periódico israelí Jerusalem Post relacionó la decisión con las críticas del difunto pontífice a la guerra en Gaza, ya que siempre exigió un alto el fuego, el retorno de los rehenes en poder de Hamas y desde que comenzó la guerra todas las noches llamó a la iglesia de la franja de Gaza. Su último telefonema fue el sábado pasado.
La cuenta verificada @Israel publicó el lunes un mensaje en X que decía: Descansa en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición, junto a una imagen de Francisco en una visita al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén.
El Jerusalem Post citó a funcionarios de la cancillería israelí, los cuales señalaron que el Papa había hecho declaraciones contra Israel y que el mensaje en las redes sociales se publicó por error.
Ayer por la mañana, cientos de periodistas de todo el mundo empezaron a llegar al Vaticano, donde la policía controla el acceso de turistas y fieles a la Plaza de San Pedro.
La seguridad en la capital italiana comenzó a ser reforzada mientras se preparaban para recibir a decenas de miles de feligreses para despedir al papa argentino.
La policía italiana patrulló la plaza de San Pedro y las calles circundantes a pie y a caballo, mientras elementos en lanchas vigilaban el cercano río Tíber.