Chilpancingo, Gro. Esta mañana, autoridades comunitarias de la comunidad me’phaa(tlapaneca) de Tilapa, municipio de Malinaltepec, ubicado en la Montaña Alta de Guerrero, demandaron al gobierno estatal, que cumpla con el acuerdo firmado desde el mes de agosto del año pasado, en el que se comprometió a adquirir un predio de 600 hectáreas de tierra, que se utilizará para reubicar a unas 150 familias que habitan en zonas de alto riesgo en esa región de la Montaña Alta,
En conferencia de prensa que se llevó a cabo hoy por la mañana, en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, con sede en Tlapa, en la que participaron los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de Tilapa; además de la comisaria municipal y los integrantes del consejo de vigilancia, demandaron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, que instruya a su gabinete para que cumplan los acuerdos firmados desde agosto del año 2024, por Anacleta López Parra, secretaría general de gobierno estatal.
Los indígenas, advirtieron que si el gobierno estatal no cumple con los acuerdos, nuevamente llevarán a cabo movilizaciones, como lo hicieron recientemente.
En su intervención, Gelasio Ambrosio Santana, presidente del comisariado de bienes comunales de Tilapa, también recordó que desde el mes de agosto del año pasado, vienen sosteniendo reuniones de trabajo con Anacleta López Vega, quien funge como encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, con quien acordaron la compra de un terreno de 600 hectáreas de tierra, que permitirá la reubicación de las 150 familias, debido a que sus viviendas resultaron afectadas por las lluvias de los huracanes Ingrid y Manuel en 2013, y que tuvieron pérdida total.
Por su parte, Félix Noé Galeana Flores, comisario municipal, denunció que después del acuerdo firmado por López Vega, se presentó el pasado mes de marzo a la comunidad Tilapa, para ofrecerles una respuesta, sin embargo, no les informó nada, “sólo fue una visita para conocer el lugar”.
Además las autoridades comunitarias de Tilapa, pidieron la intervención de las autoridades, para que el predio que se adquiera, sea usado para la reubicación de las familias, pero demandaron que tampoco sea causante de un conflicto agrario, entre los pueblos de los municipios de Malinaltepec, y de San Luis Acatlán, debido a que el predio se ubica en los límites de ambos municipios”
Finalmente, Abel Barrera Hernández, director del centro de derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, lamentó que después de 12 años de los estragos que dejaron las tormentas de Ingrid y Manuel, en la región de la Montaña de Guerrero, todavía cientos de familias, aún esperan que las autoridades les puedan ayudar para reconstruir sus viviendas.
En ese sentido recordó que, tras el paso de Ingrid y Manuel en septiembre del año 2013, las autoridades de protección civil estatal emitieron un dictamen, en donde se informó que varias colonias de Tilapa, se encontraban en riesgo para ser habitadas y, que las familias debían ser reubicadas, “pero la reubicación no ha sido posible ante la falta de predios y varios de ellos, se encuentran en disputa por problemas agrarios”, concluyó.