Cuernavaca, Mor. El ayuntamiento de Tepoztlán clausuró una obra irregular que están edificando, y casi por terminarse, en el interior del Área Natural Protegida del Parque Nacional “El Tepozteco”, informó el alcalde Perseo Quiroz Rendón.
La pega de sellos en esta obra irregular fue el martes 22 de abril, y en esta acción participaron trabajadores de la dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Desarrollo Urbano y Movilidad, en coordinación con funcionarios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado.
“Este martes, 22 de abril, el ayuntamiento de Tepoztlán 2025-2027, llevó a cabo la suspensión de obras irregulares ubicadas en zonas protegidas del Parque Nacional “El Tepozteco”, específicamente en las inmediaciones del perímetro de Malinalapa, área donde recientemente se han registrado incendios forestales”, informó anoche el ayuntamiento de Tepoztlán.
Dicha construcción suspendida por las autoridades correspondientes, según el ayuntamiento “se encuentran en zonas donde no está permitido urbanizar al encontrarse en polígonos con restricciones para estos usos dentro del Área Natural Protegida”. Con esta acción, el alcalde de Tepoztlán “reafirmó” su compromiso “con la legalidad, el ordenamiento territorial sustentable y la conservación del patrimonio biocultural de Tepoztlán”.
En el último incendio más grave que se presentó en este pueblo mágico, por el que perdió mil 700 hectáreas de vegetación, el edil en entrevista anterior, reconoció que esta conflagración parece que fue provocada con la intención de cambiar de uso de suelo; e informó que han parado 10 solicitudes de permisos de hoteles y salones de eventos.
En los sobrevuelos que hizo por el anterior incendio con autoridades estatales y federales, afirmó que observó casas grandes construidas al pie del cerro, o sobre las faldas de estas montañas.
El municipio de Tepoztlán se compone de 24 mil hectáreas son comunales, y unas 2 mil son ejidales, “todo es propiedad social, y muchas de estas 24 mil hectáreas están (dentro) del parque nacional de El Tepozteco”.
“Tenemos un plan de desarrollo urbano, y un plan de ordenamiento ecológico territorial, que divide el municipio en unidades de gestión ambiental, y hay unidades de gestión ambiental en donde sí está permitido el desarrollo urbano, hay otras en donde el desarrollo urbano está condicionado, y hay otras en donde son zonas de conservación; desafortunadamente en muchas de estas zonas de conservación ya encontramos mancha urbana”, dijo el alcalde independiente.