Bruselas. Apple fue multada este miércoles con 500 millones de euros (570 millones de dólares) y Meta con 200 millones (228 millones de dólares), las primeras sanciones impuestas por los reguladores antimonopolio de la Unión Europea en virtud de una histórica ley destinada a frenar el poder de las grandes tecnológicas.
Las multas de la UE podrían avivar la tensión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado con imponer aranceles a los países que penalicen a las empresas de su país.
Las sanciones se producen tras un año de investigación por parte de la Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, sobre si las empresas cumplen con la Ley de Mercados Digitales, que busca permitir la entrada de competidores más pequeños en los mercados dominados por las grandes tecnológicas.
"Los anuncios de hoy son un ejemplo más de cómo la Comisión Europea apunta injustamente a Apple en una serie de decisiones que son malas para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología", dijo Apple AAPL.Oen un comunicado enviado por correo electrónico.
Por su parte, Meta META.O indicó que "la Comisión Europea está intentando perjudicar a empresas estadunidenses de éxito mientras permite que empresas chinas y europeas operen con normas diferentes".
"No se trata sólo de una multa; la Comisión nos obliga a cambiar nuestro modelo de negocio, imponiendo de hecho una tarifa multimillonaria a Meta mientras nos exige ofrecer un servicio inferior", agregó.
El organismo de control de la competencia de la UE dijo que Apple debe eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios a ofertas más baratas fuera de la App Store.
Asimismo, indicó que el modelo de pago por consentimiento de Meta, introducido en noviembre de 2023, infringe la ley. El modelo ofrece a los usuarios de Facebook e Instagram que acepten ser rastreados un servicio gratuito financiado con ingresos publicitarios. Como alternativa, pueden pagar por un servicio sin publicidad.