Ciudad de México. Los mercados financieros en el mundo reaccionan con ganancias después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y que anticipará aranceles sustancialmente más bajos para China.
En la apertura de los mercados Norteamericanos, el tipo de cambio alcanza un nuevo mínimo del año y niveles no vistos desde octubre de 2024. La divisa mexicana se aprecia esta mañana frente a su similar estadunidense 0.43 por ciento para cotizar en alrededor de 19.5182 pesos por dólar.
Lo anterior en medio de que el dólar continúa con su recuperación, según el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza esta mañana 0.24 por ciento a 98.932 puntos.
El giro alcista de la divisa estadunidense aceleró cerca de 2 por ciento las subidas en índices como el Nikkei japonés, presionado en las últimas semanas por el rally del yen, todo un lastre para las empresas niponas más orientadas a la exportación.
Con un sentimiento de alivio en los mercados globales, después de comentarios de Trump, quien mencionó que no tiene intención de despedir a Powell, así como un mayor optimismo sobre las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, Wall Street que ya venía celebrando desde sus futuros en la apertura de los mercados asiáticos este miércoles, amplían las ganancias de la sesión al contado.
El Nasdaq sube 3.55 por ciento, hasta los 16 mil 881 puntos; el S&P 500 avanza 2.88 por ciento, a 5 mil 442 enteros y el Dow Jones gana 2.30 por ciento, a 40 mil 89 unidades.
Analistas consideraron, tras el reporte financiero de Tesla ayer, que esta emisora se ha convertido en un símbolo político. Dan Ives, director gerente de Wedbush Securities, al analizar la importancia de la promesa de Elon Musk de retirarse de sus funciones en el gobierno estadunidense para volver a centrarse en Tesla.
Tras ello, Tesla avanza esta mañana 4.25 por ciento; Nvidia, 4.88 por ciento; Amazon, 7.06 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, extiende sus ganancias, esta mañana avanza 1.49 por ciento, para cotizar sobre las 55 mil 600 unidades. La temporada de reportes financieros ya arrancó ayer en México.
Se relajan los nervios
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, comentó que la actitud de China ante la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos es muy clara: “Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de amenazar y ejercer presión y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”.
Los inversionistas de renta variable mitigan el 'efecto divisa' gracias a la recuperación del dólar. La remontada es extensible, en el mercado de renta fija, a la deuda de Estados Unidos. Las posibles cesiones de Trump sobre los aranceles y sobre la Fed restauran la confianza en los activos estadunidenses, comentaron analistas.
Las compras de bonos de Estados Unidos elevan su precio y rebajan la rentabilidad exigida por debajo de 4.40 por ciento a 4.295 por ciento.
En medio de un estancamiento para la paz en Ucrania, el barril de Brent cotiza hasta los 67.13 dólares, con una caída esta mañana de 0.31 por ciento. Las sanciones a Irán y el descenso en los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos quieren reforzar un impulso alcista del petróleo. El WTI cede 0.35 por ciento, a 63.40 dólares.
Los mercados celebran el clima de menor aversión al riesgo. El más perjudicado, el oro. El activo refugio hace una pausa a su rally. Un día después de firmar nuevos récords por encima de los 3 mil 500 dólares la onza, su cotización se repliega hacia los 3 mil 285 dólares. Todo lo contrario sucede en el mercado cripto. La menor aversión al riesgo acelera las subidas del bitcoin, por encima hoy de los 93 mil 500 dólares.