°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman actualización del Acuerdo Global entre UE y México

Imagen
En su visita a México, Teresa Ribera (izq.) sostuvo que no hay nada que impida la firma para actualizar el acuerdo global, que se realizó en 1997 y que entró en vigor en el año 2000. Foto tomada de X @SENER_mx
23 de abril de 2025 19:30

El acuerdo global que México tiene celebrado con la Unión Europea (UE) será actualizado e incluirá un capítulo del sector energético, destacó Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para la transición limpia, justa y competitiva de la Unión Europea. 

En su visita a México, sostuvo que no hay nada que impida la firma para actualizar el acuerdo global, que se realizó en 1997 y que entró en vigor en el año 2000. 

“En los últimos meses hemos alcanzado un acuerdo para modernizar un acuerdo global que en los últimos 25 años ha traído beneficios muy importantes para nuestras sociedades, para nuestra economía”, comentó en conferencia.

Detalló que la Unión Europea es el segundo inversionista en México, el tercer socio comercial a nivel global y el segundo desde el punto de vista de las exportaciones de México hacia otras geografías. 

Destacó el trabajo político entre los gobiernos de la UE y de México en “un momento particularmente sensible”, marcado por nuevas políticas comerciales y migratorias del gobierno de Estados Unidos. 

“En los próximos meses, tramitado y trabajada la actualización del acuerdo global, podamos ver hecho realidad el acuerdo ya alcanzado”, declaró.

“Y los próximos meses confiamos también en que esas vices desde Europa y desde México buscan en el marco multilateral un orden internacional basado en reglas y en la cooperación y en encontrar la mejor forma para resolver los desafíos que tenemos por delante”, mencionó. 

Fuentes extraoficiales comentaron que la intención es que el acuerdo se apruebe a finales de este año, aunque depende de los tiempos que lleve el proceso burocrático, ya que si bien el tratado actualizado ya se encuentra redactado, se tiene que traducir a los idiomas oficiales de la UE, entrar a revisión jurídica y entrar al Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo. 

“No hay nada que detenga la firma más allá de los procesos burocráticos habituales que todos debemos cumplir en nuestro caso con cierta complejidad”, mencionó.

Rivera explicó que el acuerdo impulsará la sostenibilidad de los sectores energético y agroalimentario. 

Expuso que en el diálogo para lograr el acuerdo las políticas energéticas se han abordado de manera general. “No sé hasta qué punto aparezca reflejado en el acuerdo”, expresó. 

“Hay una cooperación estrecha e intensa en materia de energía entre la UE y México” agregó. 

El pasado 17 de enero, la UE comunicó que las negociaciones del acuerdo se habían cerrado para dar paso a los cambios y agregados en la redacción. Días después, el 23 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que no habría un capítulo para el sector energético en el acuerdo. 

Este miércoles, la vicepresidenta de la UE manifestó que las economías viven un momento sensible por las presiones en las nuevas políticas del comercio internacional.

Tesoro de EU insta a Hacienda a desmantelar financiamiento de cárteles

El secretario Scott Bessent reiteró "la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional".

YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20 mil millones de videos subidos

Es la plataforma de streming favorita de la humanidad.

Representan reservas internacionales 5 meses de importaciones: Banxico

La semana pasada, las reservas internacionales del país alcanzaron un máximo histórico al sumar 238 mil 937 millones de dólares, lo que representa un nivel  superior al mínimo recomendado internacionalmente.
Anuncio