Aún se vislumbra lejano el restablecimiento del ascenso y descenso en la Liga Mx, así como la desaparición de la multipropiedad, prácticas fuertemente criticadas a nivel internacional, debido a los intereses propios de los dueños, los cuales ellos mismos reconocen de una forma que cae en el cinismo, así como una falta de condiciones qué le den solidez al torneo para que sea más atractivo ante nuevos inversores, sobre todo provenientes de Estados Unidos.
"Es un tema cultural, por ejemplo en Europa, no cabe la opción de que no se sienta la angustia y la euforia de ascenso y descenso... Evidentemente y desde el un punto egoísta, porque represento a un club pequeño en México, yo estoy encantado del cierre del descenso. No así del ascenso, pues la Liga Mx tiene la dimensión suficiente para permitir más clubes en la primera división. Y si tengo que votar, votaré en ese sentido. Pero respetaré, por supuesto, la decisión de la mayoría”, dijo sin tapujos Miguel Ángel Gil, presidente del Atlético de San Luis, filial del Atlético de Madrid.
Gil también puntualizó que otro aspecto por el cual la Liga Mx prefiere no restablecer el ascenso y descenso se debe a la posibilidad de "futuras inversiones estadunidenses en el futbol mexicano", por la cercanía con ese país donde no existe este sistema deportivo que otorga un castigo al plantel de peor desempeño.
La Liga Mx se convirtió en 2020 en uno de los pocos torneos en el mundo, junto con Estados Unidos, en no tener ascenso y descenso al suspender este sistema de mérito deportivo al menos hasta 2026, cuando se llevará a cabo el Mundial. El argumento en ese momento era debido a las afectaciones económicas a los clubes por la pandemia de Covid-19.
Tanto Gil como Jorgealberto Hank Inzunza, presidente de Xolos, y Mauricio Culebro, dirigente de Tigres, indicaron que es indispensable la independencia de la Liga Mx de la Federación Mexicana de Futbol para vender los derechos de televisión de manera centralizada y así dar más estabilidad a los clubes y que el torneo sea más atractivo para los inversionistas.
"No es una entidad jurídica y es una unidad asociada a la Federación. Los clubes no tenemos representación ante ellos cuando somos representantes de nuestros equipos. El no entrar al fondo de inversión (hace unos meses) fue lo mejor que pudo pasarle al futbol mexicano”, expresó.
El directivo del Atlético de San Luis se refirió así al fondo de inversión de Apollo Global Management que ofrecía 250 millones de dólares a cambio de un porcentaje de ganancias por 20 años y el cual fue rechazado por los dueños del torneo
"No se pueden meter en el mismo ticket todo. Lo mejor ha sido no llegar a un acuerdo y empezar desde cero. Se debe constituir una liga independiente formada por 18 equipos y que cada uno tenga un voto. Los clubes mientras más facturen más podrán invertir. No hay industria del futbol mexicano, no hay una estructura potente para que crezca", destacó Gil.
Respecto a la multipropiedad, otra de las prácticas que ha desatado controversia, sobre todo tras la exclusión de León del Mundial de Clubes, por primera vez uno de los directivos implicados en este esquema ha hablado. Jorgealberto Hank Inzunza, quien es parte de Grupo Caliente, consorcio dueño de Xolos, Querétaro y Dorados, recurrió al mismo discurso en el que afirma que es necesario una estabilidad en la liga para tener buenos compradores.
“Yo tengo la visión de que lo ideal sería un dueño por club pero tenemos que generar esas condiciones y hoy no están todavía para que la gente quiera venir a invertir porque estoy convencido de que es mejor una liga de 18 que de 15 o de 14 equipos. Podemos ser 20 o 22 en un futuro pero al final del día debemos tener las bases sólidas para que también quiera venir gente para aportar tanto ideas como en lo económico”, indicó.