°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La base lunar de China incluirá una central nuclear, informan

Imagen
La presentación de Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión china Chang'e-8 de 2028, mostró que el suministro energético de la base también podría depender de paneles solares a gran escala, que se construirían en la superficie lunar. Foto Europa Press / Archivo
23 de abril de 2025 13:46

Shanghái. Los planes preliminares para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés), liderada por China y Rusia, incluyen la construcción de un reactor nuclear en la superficie lunar, según mostró este miércoles una presentación de un responsable espacial chino.

La presentación de Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión china Chang'e-8 de 2028, mostró que el suministro energético de la base también podría depender de paneles solares a gran escala, que se construirían en la superficie lunar.

La misión china Chang'e-8 pretende sentar las bases para la construcción de una base lunar tripulada permanente. La segunda economía mundial aspira a convertirse en una gran potencia espacial y alunizar astronautas en 2030.

El calendario de China para construir un puesto avanzado en el polo sur de la Luna coincide con el programa Artemis de la NASA, más ambicioso y avanzado, que pretende devolver a los astronautas estadunidenses a la superficie lunar en diciembre de 2025.

Wu Weiren, académico de la Academia China de Ingeniería y diseñador jefe del Proyecto Chino de Exploración Lunar, dijo el año pasado que se construiría un "modelo básico" de la ILRS, con el polo sur de la Luna como núcleo, para 2035.

Los lanzamientos de la sonda lunar Chang'e forman parte de la fase de construcción del "modelo básico" esbozado por Wu.

En el futuro, China creará el "Proyecto 555", invitando a 50 países, 500 instituciones internacionales de investigación científica y 5 mil investigadores extranjeros a unirse a la ILRS.

La base lunar de China incluirá una central nuclear, informan

Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión Chang'e-8 de 2028, mostró que el suministro energético de la base podría depender de paneles solares a gran escala.

Tecnología con radiación vuelve antimicrobiano el material médico

La modificación de polímeros impide que equipos quirúrgicos diseminen infecciones, explica Guillermina Burillo, fundadora de laboratorio especializado del Instituto de Ciencias Nucleares.

Laboratorio de la UNAM crea videojuegos y sensores para la rehabilitación neurológica

El Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) de la UNAM se ha consolidado como un referente nacional en el desarrollo de herramientas tecnológicas para la rehabilitación neurológica de quienes sufran una enfermedad vascular cerebral (EVC).
Anuncio