°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte avala protección a infancias contra violencia ejercida desde la IA

Imagen
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
22 de abril de 2025 16:31

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este martes un fallo histórico al declarar constitucional que la ley en México proteja el derecho de las infancias a vivir una vida libre de violencia ejercida a través del uso de inteligencia artificial (IA). Esta decisión abre la puerta a la creación de regulaciones y políticas públicas más modernas y preventivas en materia de tecnología e infancia.

Por unanimidad de votos, el Pleno del máximo tribunal del país declaró la validez de la reforma de febrero del 2024 al artículo 9, fracción III, inciso c), de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, que novedosamente legisló sobre IA.

“La inteligencia artificial presenta riesgos específicos y potencialmente graves. Por un lado, la inteligencia artificial puede ser utilizada para generar y difundir material de explotación sexual infantil altamente realista, como los llamados deepfakes, que pueden causar un daño profundo y duradero en las víctimas. Y por otro lado, la inteligencia artificial puede ser empleada por delincuentes para manipular y engañar niños, niñas y adolescentes, facilitando su victimización”, expuso la ministra ponente, Margarita Ríos Farjat.

La citada norma fue impugnada por el Poder Ejecutivo federal, con el argumento de que el Congreso de Zacatecas no explicó exactamente qué se entiende por violencia con inteligencia artificial, toda vez que a nivel mundial no existe una definición jurídica de esa herramienta digital. Sin embargo, la Corte consideró que no se vulneran los principios de legalidad y seguridad jurídica, toda vez que el legislador no estaba obligado a establecer un catálogo en el que definiera los vocablos o locuciones utilizadas.

Se indicó que aun cuando el marco jurídico de la IA es un tema nuevo, la ley en Zacatecas busca adelantarse y cuidar a las infancias en entornos digitales y tecnológicos.

“La inteligencia artificial es un concepto cambiante, derivado de la evolución de los procesos tecnológicos en la materia, por lo que es necesario que los marcos jurídicos sean flexibles para poder adaptarse a las definiciones en evolución. En este sentido, se observa que el Congreso de Zacatecas respondió al creciente contexto de violencia cometida en contra de niños, niñas y adolescentes a través de las tecnologías de información y de la comunicación en particular, a través del uso de inteligencia artificial”, señaló Ríos. En la discusión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que la Corte tiene la “obligación proteger sus derechos, prevenir daños psicológicos, sociales y físicos ocasionados por el uso malintencionado de tecnología e incluso, como lo hace la norma que hoy se analiza para favorecer la persecución penal de esas conductas y se enfatice en la reparación del daño en casos de explotación digital”.

Mientras la ministra Loretta Ortiz Ahlf consideró que esta legislación es de suma relevancia porque no se puede omitir que en México “el 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años ya son usuarios de Internet y en el caso de las adolescencias de 12 a 17 años, estas cifras son del 80 al 94%”, lo que aumenta el grado y alcance de vulnerabilidad en las infancias.


 

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.

México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Morenistas discutirán normas para prohibir nepotismo electoral

En sesión ordinaria a realizarse el próximo 4 de mayo, se abordarán ademas los lineamientos “para el comportamiento ético” que deben seguir sus integrantes.
Anuncio