Mazatlán, Sin. Diputados de la 65 legislatura aprobaron una reforma al Código Penal de Sinaloa para castigar el “halconeo”, o actividades de espionaje o vigilancia en contra de elementos de seguridad pública y agravantes de utilizar a menores de edad, adultos mayores y personas con alguna discapacidad.
Geraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, informó que 31 legisladores votaron a favor para aprobar modificar el artículo 293 Bis del Código Penal del Estado de Sinaloa.
El dictamen presentado por la comisión de justicia, tipifica como conducta delictiva el “perseguir” a funcionarios públicos con fines ilícitos, así como el uso de medios tecnológicos para recabar información de operativos o ubicaciones de las fuerzas de seguridad y el agravante de involucramiento de menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad para la comisión del delito.
El Congreso asumió la responsabilidad de atender el tema, al considerar que el dictamen responde a una realidad alarmante, en referencia a la sofisticación de los métodos del crimen organizado para vigilar y sabotear los esfuerzos de las instituciones de seguridad pública.
Con esta aprobación se atiende la necesidad de fortalecer las herramientas legales para enfrentar la delincuencia organizada, particularmente frente al uso de tecnologías no reguladas e involucrar a personas en situación de vulnerabilidad en actividades de vigilancia ilícita.
La reforma se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad promovida por el gobierno federal, al reforzar el marco de colaboración entre instituciones locales y federales y priorizar la protección ciudadana.
Desde el año 2013, el delito de halconeo estaba tipificado en la legislación de Sinaloa y el código penal establecía penas de entre 4 años 6 meses y hasta 15 años de cárcel, además de mil a 2 mil días de multa a quien aceche, vigile, espié; por lo que con la reforma se estableció que las penas y sanciones podrían ser el doble.
La iniciativa fue impulsada por los legisladores María Teresa Guerra, Arely Ruiz y Eligio López Portillo del grupo parlamentario de Morena.