°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Aranceles provocarían aumento al precio del tomate en EU: productores

Venta de tomate en imagen de archivo. Foto
Venta de tomate en imagen de archivo. Foto Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro / La Jornada
22 de abril de 2025 16:14

Durango, Dgo. Imponer aranceles al tomate mexicano causaría un aumento en el precio de este producto en Estados Unidos, pero también una disminución en la demanda de consumo. Esto provocaría que gran parte del tomate exportado se quedara en México, lo que generaría una baja en su precio en el mercado nacional, señaló Luis Caballero Ruíz, dirigente de los productores tomateros en Durango.

Agregó que casi el 50 por ciento del tomate que se consume en Estados Unidos proviene de México, y Durango es uno de los estados que exporta este producto. Comentó que no es la primera vez que se amenaza con incrementar los aranceles, aunque ahora se le llama “cuota compensatoria”. Actualmente, la caja de 20 libras de tomate —presentación utilizada para exportar a EE. UU.— tiene un costo de 10 dólares. 

Con la aplicación del arancel, los productores tendrían solo dos opciones: absorber el costo de 2 dólares adicionales o vender la caja a 12 dólares para cubrir el nuevo impuesto. La primera opción no es viable, ya que los tomateros perderían su margen de ganancia. Por lo tanto, la única alternativa sería elevar el precio a 12 dólares por caja.

El problema, señala Caballero Ruíz, es que al elevarse el costo muchos consumidores estadounidenses podrían reducir su consumo, lo que disminuiría las exportaciones y dejaría gran parte del producto en el mercado nacional.

Ante esta situación, el tomatero consideró que, aunque los productores se verán afectados, habría buenas noticias para los consumidores mexicanos, ya que, al haber mayor disponibilidad de producto en el país, el precio tendería a la baja. De cualquier forma, el principal perjudicado sería el productor mexicano de tomate, cuya ganancia se vería reducida.

Caballero Ruíz añadió que además de Durango, Sinaloa, San Luis Potosí, estado de México, y otras entidades también exportan el producto. Sin embargo, el más afectado por el volumen de exportación sería Sinaloa. Durango participa con una producción anual de 60 mil toneladas de tomate, cultivadas en 600 hectáreas de invernaderos ubicados en municipios como Durango, Nombre de Dios, Guadalupe Victoria, Poanas y otros de la región lagunera.

Finalmente, señaló que aún hay tiempo para frenar la implementación del arancel anunciado, y que esperan que los cuerpos jurídicos de los tomateros y del gobierno federal logren revertir la medida antes del 14 de julio.

Imagen ampliada

Detienen a implicado en incendio de bar en Hidalgo donde murieron 3 personas

Identificado con las siglas JGC, el sujeto fue detenido en San Juna del Río, Querétaro.

Respalda sector privado creación de Fideicomiso de seguridad en Sonora

Con dicho fideicomiso, grandes empresas locales destinarán voluntariamente el 4 por ciento del impuesto sobre nómina —en lugar del 3 por ciento actual— para fortalecer a las corporaciones de seguridad, la procuración e impartición de justicia.
Anuncio